Aviso
- Detalles
- Escrito por correodelorinoco.gob.ve
- Categoría: Política
Los máximos dirigentes del Partido Comunista de China aprobaron este jueves en Pekín una resolución clave presentada por el presidente Xi Jinping, en la que se expone la línea oficial sobre los 100 años de historia del partido, según medios estatales.
La resolución, destinada a consolidar el legado de Xi Jinping en los libros de historia de China, pretende defender «la visión correcta de la historia del partido», que este año celebra su centenario, informa Xinhua.
Unos 400 miembros del Comité Central del Partido Comunista chino aprobaron la resolución sobre ‘Principales logros y experiencia histórica de la lucha del centenario del Partido‘ en un plenario encabezado desde este lunes por Xi Jinping al que asisten las principales figuras del partido gobernante.
Según los analistas, la resolución ayudará al presidente chino a afianzar su poder en el Partido y el país.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Política

La propuesta del ex diputado Juan Guaidó para reformular las pretendidas junta directiva y gerencia general de la empresa estatal venezolana Monómeros Colombos Venezolanos se tradujo en un revés político para éste, ya que once de sus más cercanos colaboradores declinaron apoyarlo.
Y es que Guaidó propuso a los ex parlamentarios electos en 2015, cuyo mandato ya feneció pero se niegan a aceptarlo, cambiar la llamada junta ad hoc con la que la derecha radical se hizo con el activo venezolano en Colombia y que ejerce ilegalmente sobre la base del reconocimiento del presidente de Colombia, Iván Duque. Misma junta responsable de la administración dolosa que usó de pretexto el Gobierno colombiano para tomar Monómeros, y con la que el presunto interinato de Guaidó ejerce control sobre el activo ubicado en Colombia, adscrito a Pequiven.
Al someter a votación la propuesta, se evidenció una vez más la fractura de la derecha que se aventuró en 2019 con la agenda que, desde EEUU, pretendió derrocar al Gobierno. Medios que cubrieron la supuesta sesión de la AN de 2015 informaron que contra Guaidó votaron, por Primero Justicia: Juan Pablo Guanipa, Carlos Paparoni, José Antonio Mendoza, Dinorah Figuera, María Gabriela Hernández, Jony Rahal, mientras que por Acción Democrática, Williams Dávila, y Rommy Flores, además de Eliezer Sirit, candidato por la MUD al estado Falcón. Se abstuvieron Elías Matta y Nora Bracho; de Un nuevo Tiempo, Alexis Paparoni de PJ.
- Detalles
- Escrito por hispantv.com/
- Categoría: Política
En medio de las protestas en Ecuador contra las políticas económicas del Gobierno, el presidente Guillermo Lasso llamó al diálogo a todos los sectores sociales.
Ecuador vive una situación nunca experimentada. En el segundo día consecutivo, los manifestantes volvieron a las calles para denunciar, una vez más, el alza gradual del precio de los combustibles y la reforma tributaria y laboral que el ejecutivo promueve. El mandatario, sin embargo, llamó al diálogo.
El Gobierno de Lasso ya se encuentra bajo presión de los indígenas y otros grupos sociales para congelar el alza mensual del precio de la gasolina, una medida decidida por su antecesor, Lenín Moreno, el año pasado. Los airados argumentan que el aumento de los costos recae injustamente sobre la mayoría de la población, que ya sufre los efectos de la pandemia del la COVID-19 en su economía familiar.
Los manifestantes requieren reducción de precios de combustible y mejores derechos laborales para poner fin a sus protestas. Aseguran que seguirán con su resistencia progresiva si el mandatario no cede.
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Política

Fueron los expertos electorales de la oposición quienes admitieron los avances en las garantías electorales del CNE.
Expertos electorales de los partidos políticos y el espacio de la oposición venezolana reconocieron avances del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país suramericano en el desarrollo de nuevas garantías electorales con vistas a los comicios regionales del 21 de noviembre.
Según los especialistas de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), estas garantías guardan coherencia con los acuerdos que han logrado las organizaciones políticas de Venezuela.
Entre los avances señalan la observación y acompañamiento electorales como un elemento clave en el marco de garantías, cuya matriz de instancias participantes, para las próximas elecciones del 21 de noviembre, se ha diversificado.
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Política

La consultora Criteria difundió los datos de su encuesta que dan a Boric el 26 por ciento del apoyo de los votantes, seguido por el ultraderechista José Antonio Kast, del Partido Republicano, con un 17 por ciento. En tercer lugar se encuentra el candidato de la coalición oficialista Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, con 15 por ciento.
Atrás aparecen la candidata de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste (11%), Franco Parisi (5%), del Partido de la Gente, Marco Enríquez-Ominami (3%), de Paro Progresista, y Eduardo Artés (1%), del partido Unión Patriótica.