Aviso
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Política

Este jueves el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, le salió al paso a lo que consideró una campaña dirigida a la división de las fuerzas bolivarianas impulsada por parte de los miembros del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Durante la discusión del Acuerdo en el marco de la conmemoración del 29° Aniversario de la Rebelión de la Juventud Patriota Militar Bolivariana, el jefe de la directiva del parlamento venezolano cuestionó lo que calificó de doble discurso por parte del diputado Óscar Figuera, quien durante su derecho de palabra atacó a la actual gestión del presidente de la República, Nicolás Maduro.
“Elliott Abrams, dijo que habían militantes de izquierda que debemos atender que están de acuerdo con que Maduro debe salir y que una cosa es Chávez y otra era Nicolás Maduro (…) No es una discusión política es una intencionalidad, es una quinta columna, es una cuña y a mi no me van a venir a esta altura con un chantaje, con un logotipo o con unas siglas porque es demasiado lo que está en riesgo”, indicó al tiempo
- Detalles
- Escrito por correodelorinoco.gob.ve
- Categoría: Política

“Ha empezado una nueva ola de gobiernos de avanzada, progresistas, de izquierda y revolucionarios en la región”, así lo destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la entrevista especial ofrecida a la cadena televisiva brasileña Opera Mundi, en el programa “20 Minutos con Breno Altman”.
El Jefe de Estado, señaló que América Latina va retomando su curso normal, “es como un río que tiene sus afluentes naturales, las cuales tratan de parar para que no sigan bañando las tierras con el río de la revolución”.
Sostuvo que el mundo vivió una primera ola gloriosa con la unión de los líderes Hugo Chávez, Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor Kirchner, Tabaré Vázquez, Evo Morales, Rafael Correa, Fidel Castro, Raúl Castro, Miguel Díaz-Canel. Esta primera ola nos llevó a la creación de Petrocaribe, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la Unión de Naciones Suramericana (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Política

A pesar que la mayoría de las encuestas ofrecen un amplio margen al candidato Andrés Arauz todavía no está claro, si esa victoria seria en la primera vuelta; de no ser así, el escenario estaría un poco más difícil para la fuerzas progresistas.
El próximo mes en la Región, le toca el turno electoral a Ecuador que tiene programado para el próximo 7 de febrero comicios generales que permitirán “reiniciar” el país con un nuevo presidente y vicepresidente; a la par, se realizaran las elecciones legislativas para elegir los representantes al Parlamento Andino y los Asambleístas que ejercerán durante periodo 2021-2024.
Este proceso se da en el marco de la pandemia que ha agravado la crisis económica sufrida desde el año 2017, después del viraje hacia el neoliberalismo, por parte del presidente Lenin Moreno, al traicionar las políticas impulsadas por la Revolución Ciudadana y el acoso y hostigamiento a su líder histórico Rafael Correa.
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Política

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció una entrevista al periodista brasileño Breno Altman, del medio Opera Mundi, durante la que debatió acerca de diversos temas, mayormente, sobre la actualidad de Venezuela y el continente.
El mandatario venezolano expresó que su país ha logrado tener la tasa de mortalidad más baja de América del Sur a causa de la Covid-19, e incluso prestar ayuda a otras naciones como Brasil, pese al bloqueo impuesto por Estados Unidos, debido a una serie de factores propios de la realidad nacional.
En primer lugar citó que Venezuela tiene un sistema público de salud, universal y gratuito, basado en la medicina preventiva, construido durante 20 años de revolución.
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Política
Un grupo de líderes religiosos brasileños presentó el martes una propuesta de juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro, a quien señalan de cometer "crímenes de responsabilidad" en su manejo de la pandemia.
El documento, presentado ante la Cámara de Diputados, fue elaborado por la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia y firmado por 380 personas de 17 movimientos evangélicos, católicos, anglicanos, luteranos, presbiterianos, batistas y metodistas.
Este es el pedido número 63 de 'impeachment' contra Bolsonaro que es presentado ante la Cámara de Diputados. Actualmente, 56 están siendo analizados, según la Secretaría general de ese organismo.
Ahora, le corresponde al presidente de la sala, Rodrigo Maia, aceptar o no la petición, aunque anteriormente se ha negado a iniciar el proceso, argumentando que una medida de este tipo solo agravaría la crisis sanitaria en Brasil. Sin embargo, la próxima semana abandonará su cargo debido a que será elegido el diputado que lo sucederá, por lo que el panorama podría cambiar.