Aviso
- Detalles
- Escrito por correodelorinoco.gob.ve
- Categoría: Política

La aprobación del presidente chileno, Sebastián Piñera, alcanza su peor registro al llegar al 7 %, más bajo de lo obtenido en medio del estallido social de 2019.
Según una encuesta realizada por la consultora chilena Criteria Research, cuyos resultados fueron publicados el jueves, el respaldo hacia la gestión de Piñera ha descendido seis puntos porcentuales mientras su desaprobación ha subido nueve puntos situándolo en un 87 %.
“Desde ahí se explica el tremendo desacople presidencial que supuso el pasearse por (la playa de) Cachagua sin mascarilla con el consiguiente rechazo que desató entre una mayoría ciudadana”, ha explicado la encuestadora.
El Gobierno tampoco cuenta con el apoyo popular. El sondeo afirma que solo un 8 % de los encuestados lo apoya, el número más bajo registrado hasta ahora, y un 86 % desaprueba su administración.
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Política

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) ofreció una información preliminar sobre los resultados de las elecciones para la Asamblea Nacional del país suramericano, celebradas este 6 de diciembre. De acuerdo a la rectora del CNE, Indira Alfonzo, tras computarse los primeros resultados el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar alcanza la mayor cantidad de votos.
La dirigente del organismo electoral venezolano informó que los primeros conteos otorgan al Gran Polo Patriótico Simón Bolívar el 67,6 porciento de los votos emitidos, seguido de los partidos Alianza Democrática, Comité de Organización Política Electoral Independiente, Cambiemos Movimiento Ciudadano, Avanzada Progresista, y El Cambio. Asimismo, Alfonzo explicó que la jornada transcurrió en calma y con la participación del 31 porciento de participación de los 20.710.421 posibles votantes inscritos en el padrón electoral.
- Detalles
- Escrito por cronicadigital.cl
- Categoría: Política
Ad portas de la elección número 25 de estos 20 años, el chavismo enfrenta momentos cruciales para destrancar el juego político y avanzar desde la resistencia que ha llevado adelante durante los últimos de 5 años, frente a la agresión permanente del imperialismo, que junto a la oligarquía local y a los gobiernos serviles a Washington, como Colombia , Brasil y Chile, han configurado un escenario profundamente hostil y de guerra económica, financiera y comunicacional.
La agresión imperialista en medio de la pandemia del COVID 19 se incrementó afectando no sólo la comida y transporte, sino que también las medicinas para enfrentar esta emergencia sanitaria y solo se ha logrado romper el cerco, gracias a la solidaridad de gobiernos amigos de Venezuela como Rusia, Irán, China y Cuba, entre otros.
Es en este escenario de ataque multidimensional, que se realizarán las elecciones parlamentarias que constitucionalmente corresponden, para renovar en su totalidad la Asamblea Nacional (AN). Cabe destacar, que durante cinco años la AN, con mayoría opositora, ha sido la punta de lanza para la
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Política

La estrategia que se habría trazado el mandatario estadounidense, Donald Trump con Venezuela y lograr cambiar el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, fracasó, señaló el dirigente y excandidato presidencial colombiano, Gustavo Petro.
“La estrategia de Trump, Duque y Guaidó le hizo perder la mayoría del parlamento venezolano a la oposición”, escribió Petro este lunes en su cuenta de Twitter.
La saliente administración bajo el mando de Trump reconoció la autoproclamación de Guiadó como supuesto presidente interino de Venezuela, lo que trajo con sigo la ya debilitada relación de Miraflores con Washington, ante las constantes arremetidas del Gobierno de EE.UU., esto se traduce hasta en un intento de magnicidio gestado desde Colombia con el apoyo del mandatario Iván Duque.
Este domingo 6 de diciembre el chavismo recuperó la Asamblea Nacional, alcanzado un total de 3.558.320 votos para un 67.6%; de acuerdo con el primer boletín oficial, la alianza de Acción
- Detalles
- Escrito por aporrea.org
- Categoría: Política

Más allá de las diferencias ideológicas entre los partidarios del Gobierno bolivariano y los de la oposición, la urgencia de enfrentar el impacto de las denominadas sanciones desde la nueva Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) constituye factor común en los discursos de campaña rumbo a los comicios del 6 de diciembre.
Durante el tercer debate parlamentario organizado de cara a las venideras elecciones, transmitido por Globovisión, el dirigente del partido opositor El Cambio, Javier Bertucci, afirmó que las acciones punitivas de Washington van en contra del país, causan sufrimiento y desmejoran la calidad de vida de la población.