Aviso

La toma de posesión de Luis Arce y David Choquehuanca pondrá fin al Gobierno de facto golpista de Jeanine Áñez. Luis Arce, junto al vicepresidente electo, David Choquehuanca será posesionado el sábado en la localidad de Tiwanaku.

El presidente y vicepresidente electos de Bolivia, Luis Arce y David Choquehuanca, serán juramentados en una ceremonia ancestral indígena de toma de posesión el próximo sábado, previo a la asunción estatal prevista para el domingo.

La ceremonia tendrá lugar en Tiwanaku, departamento de La Paz. Será similar a otros actos en los cuales tomaba parte el derrocado presidente Evo Morales antes de cada una de  las tomas de posesión como jefe del Estado boliviano, a partir de 2006. La información fue divulgada por el senador electo Félix Ajpi.

Aunque no será de la magnitud que solía ser, ya se organiza el acto que es una reafirmación de la identidad indígena del Movimiento Al Socialismo (MAS). El vocero de esta agrupación, Sebastián Michel, informó que similares ceremonias se replicarán en diferentes huacas o lugares sagrados.

Bernie Sanders predijo en octubre lo que Trump haría durante la noche electoral: "Esto es algo que me preocupa" 

Numerosos usuarios de las redes sociales han hecho circular este miércoles un video que recoge declaraciones hechas hace casi dos semanas por el senador demócrata Bernie Sanders, en las que predice con acierto la estrategia llevada a cabo por el candidato republicano Donald Trump durante la noche electoral. 

"Podría ser que a las 10, en el día de las elecciones, Trump esté ganando Míchigan, Pensilvania, Wisconsin... y el salga en televisión y diga: 'Gracias americanos por reelegirme. Se acabó todo, tengan un buen día'", vaticinó Sanders el pasado 23 de octubre durante una entrevista en el programa 'The Tonight Show', con su conductor, Jimmy Fallon. 

 

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALP) anunció que la presidenta de facto Áñez responderá ante la justicia por las masacres de Sacaba y Senkata, a solo pocos días de asumir el poder tras el golpe de Estado contra el presidente, Evo Morales Ayma.

“Se ha determinado juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez por los delitos de genocidio, asesinato, tentativa de asesinato, lesiones graves, lesiones seguidas de muerte y asociación delictuosa, por los hechos en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto)”, dijo el diputado Víctor Borda, quien detalló que una comisión parlamentaria especial resolvió recomendar dos juicios de responsabilidades contra la mandataria de facto.

La comisión especial del Parlamento que investiga ambos casos puntualizó que varios ministros del gobierno de facto también serán llamados a declarar por los enfrentamientos registrados tras el golpe contra Morales en 2019, reseña HispanTv.

Los candidatos a la presidencia de EE.UU., más allá de Trump y Biden no poseen partidos políticos con una maquinaria y medios de comunicación que los respalden. 

La Comisión Federal de Elecciones de elecciones contabilizó hasta octubre 1.216 personas registradas como candidatos habilitados para ser presidente del EE.UU.

Es muy bien sabido que el sistema político estadounidense es de tipo bipartidista, sin embargo, lo que no se toma en consideración es que en las elecciones presidenciales que se realizaran el 3 de noviembre, no solo se miden en la contienda el presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden.

Existen 1.216 candidatos formalmente inscritos y habilitados para medirse en la contienda contabilizados por la Comisión Federal de Elecciones de Estados Unidos (EE.UU.) hasta octubre del presente año.

 

El presidente electo de Bolivia, Luis Arce, se propone reanudar las relaciones con Venezuela, según declaró en una entrevista ofrecida a un medio de prensa internacional.

«Vamos a retomar con el correcto y verdadero Gobierno, que es el de compañero Maduro. Los hermanos venezolanos son como cualquier país sudamericano y nosotros queremos restablecer las relaciones con ellos», reiteró el triunfador en las recientes elecciones generales en Bolivia.

«Lo que muchos queremos es volver a establecer la comunicación con Venezuela, que este Gobierno de facto cortó, por un tema netamente ideológico», dijo en referencia a la decisión correspondiente del ejecutivo liderado por la autotitulada presidenta Jeanine Áñez.

En cuanto a la adhesión de Bolivia al Grupo de Lima, conocido por su postura en contra de Maduro, Arce estimó que hay que evaluarla «con mucha calma». «No sé si somos más útiles adentro que afuera (…) pero no coincidimos con muchos de los planes que tiene ese grupo», subrayó.