Aviso

La asistencia de los jóvenes de bajos ingresos fue decisiva para alcanzar estos niveles de participación, según la analista local Claudia Heiss. Más de 7,5 millones de chilenos concurrieron a las urnas, la cifra más alta para unas elecciones con voto voluntario.

El plebiscito celebrado este domingo en Chile, que refrendó la voluntad popular de que se redacte una nueva Constitución y que esto sea hecho por una Convención Constitucional, estuvo matizado por cifras récords de participación electoral.

Según datos del Servicio Electoral (Servel) de Chile, la concurrencia a las urnas de este domingo constituye la mayor participación para un proceso electoral en el país desde que en el año 2012 se puso en vigor el voto voluntario.

De hecho, en términos de números absolutos, los más de 7,5 millones de votos recabados en el plebiscito constituyen el valor más alto desde 1989. Ello incluye el período del voto obligatorio que se extendió desde ese año hasta 2009. En esta comparación entran todos los tipos de elecciones realizados en ese término.

Los cambios en el modelo de crecimiento servirían para preparar al gigante asiático para ir desvinculándose a largo plazo de EE.UU.  La cita del Comité Central del PCCh se extenderá hasta el próximo jueves y se desarrollará a puertas cerradas.

El Partido Comunista de China (PCCh) inició este lunes una sesión plenaria de su décimo noveno Comité Central para debatir el plan de desarrollo socioeconómico que el país aplicará en el próximo quinquenio.

La cita inició con la presentación de un informe sobre el trabajo del Buró Político del Comité Central de esa agrupación y de las propuestas para formar el programa de cara al próximo lustro.

De acuerdo con especialistas económicos, se espera que el enfoque sea más cualitativo que cuantitativo.

Con ello, más allá de fijar un objetivo de crecimiento anual en torno al cuatro o cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se intentaría es poner un mayor foco en temas estructurales como la búsqueda de una mayor independencia en el plano tecnológico. Asimismo, buscar un crecimiento más basado en el consumo interno y menos dependiente del exterior.

 

El expresidente de Bolivia, Evo Morales celebró la victoria del candidato presidencial de su partido el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce en las elecciones generales de este  domingo en el país suramericano, reseña Telesur.

Al conocer los resultados extraoficiales que dan ganador a Arce con el 52.4 por ciento de los votos, Morales expresó su satisfacción a través de un mensaje vía Twitter.

 

Las elecciones del domingo en Bolivia tuvieron una participación récord del 87% de los votantes registrados, indicó este lunes el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero.

La elección presidencial y legislativa fue «limpia y transparente» y tuvo una participación «muy elevada, del 87% a pesar de la pandemia» del coronavirus, superior al promedio boliviano de participación que ronda el 80%, dijo Romero.

«Es uno de los porcentajes más altos de la historia democrática nacional», agregó en conferencia de prensa.

Más de siete millones de bolivianos estaban inscritos para votar en estas elecciones, ganadas por el izquierdista Luis Arce, delfín del expresidente Evo Morales, superando por unos 20 puntos al centrista Carlos Mesa.

 

El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Morosinvitó a todos los movimientos sociales, políticos, intelectuales, partidos e instituciones científicas de vinculación con el Foro de São Paulo, a participar como veedores internacionales en los comicios parlamentarios convocados para el 6 de diciembre.

Durante su participación en el Encuentro Internacional virtual del Foro de São Paulo en conmemoración y homenaje a los 50 años del triunfo de Salvador Allende y de la Unidad Popular en Chile, llamó a todos a ser partícipes y veedores en la elección número 25 en 20 años, para conformar esta vez una nueva Asamblea Nacional.

“Vengan a Venezuela a acompañar al pueblo en esta tremenda victoria democrática y de paz, esta victoria republicana que vamos a tener aquí el 6 de diciembre. Los invito desde ya, compañeros, compañeras”, convidó.