Aviso
- Detalles
- Escrito por Hedelberto López Blanch
- Categoría: Economía

Ya no existe la menor duda que en 2024 los BRICS se consolidarán como un activo grupo que se encamine hacia la conformación de un mundo multipolar, que debilite la hegemonía del dólar en el comercio internacional y a la par coopere con otras naciones en desarrollo.
Al bloque económico, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se unieron a partir del pasado primero de enero, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Etiopía e Irán. Argentina que debía sumarse, declinó la invitación cuando llegó al poder en ese país el ultraderechista y pronorteamericano Javier Milei.
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este miércoles en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) que le gustaría ver que se reestableciera el derecho internacional y que cambiara el sistema financiero mundial.
Durante su intervención en el evento 'Abordar el cisma Norte-Sur', el mandatario colombiano se refirió a la necesidad de que se reestablezca "el poder del derecho internacional", que en su opinión, "prácticamente se ha vuelto pedazos".
Asimismo, ratificó su propuesta de cambio de deuda por acción climática para los países del sur global y volvió a referirse a la obligación de modificar la "dimensión para abordar la crisis climática".
Leer más: Petro denuncia en Davos el "capitalismo de fortaleza, que levanta muros y arroja bombas"
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que era "muy probable" que las estatales energéticas Ecopetrol, de su país, y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), se asocien para formar parte de un ambicioso proyecto de integración energética binacional.
Durante su visita a Caracas, el pasado sábado, el mandatario colombiano se reunió con su homólogo en el Palacio de Miraflores para tratar temas como la migración, la alianza energética y la creación de distritos turísticos en la zona amazónica, que comparten ambos países.
En una corta declaración conjunta, Petro aseveró que en 2024, "quizás por pura paradoja", Venezuela se convierta en uno "de los motores de la reactivación de la economía colombiana".
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró este jueves sus previsiones de crecimiento para la región, al pasar del 1,7% que estimó en septiembre al 2,2% para 2023. Sin embargo, advirtió sobre los peligros de "mantener una senda de bajo crecimiento".
El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, presentó el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, su último informe del año, en el que proyectó una caída del crecimiento regional al 1,9% para 2024, lo que supone una desaceleración respecto al 3,7% registrado en 2022.
"Es necesario escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores, impulsar políticas para promover la inversión pública y privada, y adecuar el marco de financiamiento para potenciar la movilización de recursos", afirmó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Leer más: Informe CEPAL: Venezuela creció un 3% en el año 2023
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que los Estados de la Unión Europea ya habrían suspendido todas las compras del gas ruso mediante las rutas alternativas si la cooperación con el país euroasiático se tratara de una cuestión moral.
"Si fuera una cuestión moral, deberían haber dicho: 'No compraremos a través del [gasoducto] Turkish Stream, no compraremos a través del territorio de Ucrania. […] Masticaremos hierba, pero no dejaremos que Rusia gane ni un euro'. Pero lo reciben por otras rutas, ¿por qué no lo toman aquí?", expresó el mandatario, durante su intervención en el 6.º foro internacional Semana de la Energía de Rusia.