Aviso

 

La conferencia de 2024 de la Asociación de Economistas Heterodoxos (AHE) tuvo lugar esta semana en Bristol, Inglaterra. Como su nombre indica, la AHE reúne a economistas que se consideran «heterodoxos», es decir, en oposición a los principales conceptos de la economía neoclásica convencional. La teoría económica heterodoxa abarca la economía marxista, la post-keynesiana e incluso la escuela austriaca. Y esta conferencia de 2024 tuvo conferencias y mesas de debate con oradores de todas estas corrientes.

Escuché solo una de las conferencias magistrales, pero llegaré a eso más tarde. Primero, permitanme referirme a mi propia presentación en una de las sesiones. El tema de mi intervención fue la Rentabilidad y la Inversión en el siglo XXI. En la presentación analicé la causa básica de los ciclos de auge y caída en el capitalismo moderno, que se suceden cada 8-10 años en promedio desde principios del siglo XIX. Argumenté que fueron los cambios en la inversión o la acumulación capitalista el «factor de cambio» de los auges y caídas, no el consumo personal o doméstico, como afirman los principales economistas neoclásicos y keynesianos.

 

La llegada al poder de Javier Milei ha traído consigo un deterioro en el panorama laboral y empresarial en Argentina, con la pérdida de 170.000 empleos y de 7.000 empresas en sus cinco primeros meses de gestión, según un informe elaborado por el Centro de Economía y Política Argentina (CEPA).

Con datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el texto analiza la evolución del mercado del trabajo entre noviembre de 2023 —cuando Milei ganó el balotaje— y el pasado mes de abril, y revela que en ese período se perdieron 170.695 puestos de trabajo y 7.860 empresas.

La “cantidad de trabajadores/as registrados/as en unidades productivas” pasó de 9.857.173 a 9.686.478, lo que supone una caída del 1,73 %, mientras que “la cantidad de empleadores que declararon trabajadores” pasó de 512.357 a 504.497.

 Para finales de marzo, 6.3 millones de personas trabajaban en el sector privado.

Según un informe oficial difundido este lunes, Argentina experimentó una pérdida de 122.900 empleos en el primer trimestre del año 2024 debido a un fuerte ajuste económico y una disminución significativa de la actividad económica.

Un informe emitido por la Secretaría de Trabajo indicó que a finales de marzo de este año, Argentina contaba con 13.264.000 trabajadores con empleos formales, en comparación con los 13.386.900 registrados a finales de diciembre pasado.

A finales de marzo, 10.191.000 de personas tenían un trabajo asalariado registrado (tanto en el Estado como en el privado), mientras que 3.073.000 eran trabajadores formales por cuenta propia.

 

Por primera vez desde que el Tratado de Westfalia definió los Estados europeos modernos, todos los gobiernos de los principales países occidentales se están derrumbando o se desplomarían si tuvieran que celebrar elecciones. Como ya lo expusimos en Alí Babá y los infortunados del G7,  primero fue el patético debate entre Biden y Trump, luego el papelón el presidente francés, Emmanuel Macron, el líder europeo más ansioso por enviar tropas a Ucrania, que sufrió una humillación en las elecciones de Francia, seguido por el colapso liberal de Rishi Sunak, que aportó su grano de arena para desaparecer a los conservadores ingleses, mientras que el japonés Kishida y el alemán Scholz siguen en el cargo solo porque el ciclo electoral no les obliga a sondear a los votantes.

 

Un Club que realiza una cumbre secreta anual reúne a ultrarricos, políticos y militares. La lista de invitados se lee como si un conspirador dijera quién gobierna el mundo ¿Cuál es el objetivo?

De esos temas habló Diego Sacchi en su columna sobre noticias internacionales del programa de radio El Círculo Rojo, que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs por Radio Con Vos.

El fin de semana pasado se realizó en Madrid un encuentro que reunió a 130 empresarios ultrarricos, líderes políticos y expertos de la industria, las finanzas y los medios de comunicación.

¿Qué tiene de diferente a otras reuniones, por ejemplo el Foro de Davos? La prensa no tiene ningún tipo de acceso y las Reuniones se llevan a cabo bajo la Regla Chatham House, no se podrá revelar la identidad ni la afiliación del(los) orador(s) ni de ningún otro participante.