Aviso

Stiglitz: El neoliberalismo ha empeorado la economía mundial - El Clarin de  Chile La interrogante entre los delegados que participan en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) es si los países del sur global pueden lograr un cambio en las políticas económicas neoliberales que siguen beneficiando, sobre todo, a las empresas trasnacionales y a los más ricos.

"No hay forma de evitar el hecho de que Estados Unidos, el país más poderoso en el Banco Mundial y el Fondo, tiene que cambiar su ruta", declaró Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía –quien también es un colaborador de La Jornada–, en un foro realizado en Washington. "Gobiernos sucesivos [de Estados Unidos] se han opuesto demasiado frecuentemente a los llamados de los países del sur global no sólo a reformar estas instituciones financieras internacionales, sino también a abordar la crisis de deuda global y crear un sistema más justo de tributación global".

 

TempestNos gustaría que nos explicaras cómo ves la situación actual de la economía mundial, en particular el ciclo económico, la respuesta a la crisis de 2007-2009, el periodo poscovid y los costes del periodo del dinero fácil. ¿Estamos a las puertas de una recesión mundial?

David McNally: Se ha demostrado que quienes captamos que la crisis global de 2007-2009 fue un punto de inflexión en la evolución de la economía mundial teníamos razón. Sin embargo, creo que casi todos y todas (y sin duda yo mismo) subestimamos la intensidad con que las clases dominantes operarían un giro increíblemente brusco aplicando un estímulo de tipo keynesiano y que todas esas panaceas neoliberales suyas, contrarias al déficit presupuestario, saldrían volando por la ventana cuando se percataron de la posibilidad de un colapso del sistema financiero global.

Exportaciones de Venezuela a Colombia aumentaron 107,7% en enero 2024,  asegura Cavecol - El Tequeño 

Las exportaciones desde Venezuela a Colombia aumentaron un 107,7% en enero de 2024 en comparación con igual fecha del 2023, informó la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

"En enero de 2024, las exportaciones venezolanas con destino Colombia se incrementaron en 107,7%, al llegar a la cifra de 13,9 millones de dólares, en comparación a los 6,7 millones de dólares registrados durante el mismo mes del año 2023", señaló Cavecol a través de una nota publicada en su página web.

De acuerdo con la asociación, el comercio binacional entre Venezuela y Colombia en enero alcanzó la cifra de 64,1 millones de dólares, lo que representó un aumento del 33,7%, frente a los 48 millones de dólares correspondientes al mismo mes del año 2023.

FMI proyecta que Venezuela tendrá el mayor crecimiento económico de la  región 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Venezuela tenga el mayor crecimiento económico de la región en este 2024, con un 4% de su Producto Interno Bruto (PIB), según el último informe 'Perspectivas de la Economía Mundial'.

A Venezuela le siguen Paraguay con 3,8%; Uruguay 3,7%; Perú 2,5%; México 2,4%; Brasil 2,2%; Chile 2%; Bolivia 1,6%; Colombia 1,1%; Ecuador 0,1%; y Argentina -2,8%.

De igual manera, el FMI rebajó para el 2025 la proyección del crecimiento económico venezolano en 3%. Asimismo, el FMI disminuyó hasta el 3% su previsión de crecimiento del comercio mundial en 2024.

 

Este lunes, autoridades de Venezuela sostuvieron un encuentro con autoridades de la Universidad Federal Cáucaso Norte de la Federación de Rusia a fin de fortalecer la cooperación interinstitucional en el área agrícola.

En la reunión se firmó un memorándum de entendimiento con la Fundación Uticex y la Universidad Federal del Cáucaso Norte para ampliar la capacitación investigación y apoyo técnico, científico en el sector agroalimentario.

En el encuentro estuvieron presentes en representación de Venezuela, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, la ministra para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas y el ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.