Aviso

Canada, EE.UU. y la Unión Europea afirman "estar dispuestos" a revisar las sanciones contra Venezuela

Los gobiernos de Canadá, EE.UU. y de la Unión Europea, han informado que están "dispuestos" a revisar las políticas de sanciones aplicadas contra Venezuela y en una declaración conjunta, resaltaron que han visto "progresos en la reconstrucción de las instituciones democráticas" del país suramericano.

La información fue divulgada este viernes por el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Marc Garneau, en un texto publicado por el Departamento de Estado en su sitio web.

"Damos la bienvenida a los avances sustantivos y creíbles para restaurar los procesos e instituciones democráticas centrales en Venezuela y estamos dispuestos a revisar las políticas de sanciones sobre la base de avances significativos en una negociación integral", reza parte del texto.

Buques de guerra de la Armada china en una maniobra marítima.
 

Un alto comandante de la OTAN advierte de “impactante” velocidad del avance militar de China, después de que el gigante asiático se declarara de ser indetenible.

El portavoz del Ministerio de Defensa de China, Ren Guoqiang, condenó el jueves el intento de Estados Unidos de utilizar la cuestión de Taiwán como un instrumento político para contener a la China continental, y alertó que el crecimiento militar del gigante asiático “no puede ser detenido por nadie” y, de esta forma, advirtió a Washington sobre cualquier nuevo contacto con Taiwán.

EE.UU. debe darse cuenta de que nadie ni ninguna fuerza puede detener el desarrollo y el crecimiento de China”, aseveró el vocero durante una conferencia de prensa mensual del ministerio en Pekín (capital).

En cuanto a los avanzos militares de China, el presidente del comité militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Stuart Peach, destacó la “impactante” velocidad de la modernización militar de China.

Multitudinarias manifestaciones en Brasil piden la destitución de Bolsonaro  por el manejo de la pandemia - RT   

Decenas de miles de manifestantes salieron este sábado a las calles de varias ciudades de Brasil para expresar su descontento con las políticas del presidente Jair Bolsonaro y exigir su destitución por la deficiente respuesta del Gobierno frente a la pandemia del covid-19, que se ha cobrado la vida de casi medio millón de personas en el país.

Las multitudinarias marchas fueron conformadas por sindicatos, políticos, estudiantes y organizaciones sociales, que piden un juicio político contra Bolsonaro, además de solicitar la aceleración del proceso de vacunación y el pago de la ayuda de emergencia, entre otros reclamos relacionados con la grave crisis que atraviesa la población.

China califica de chantaje las amenazas de EE.UU. de que enfrentará aislamiento internacional si no coopera para esclarecer el origen del coronavirus 

Pekín considera un "abierto chantaje y amenazas" las declaraciones de EE.UU. de que China podría enfrentar "un aislamiento en la comunidad internacional" si no coopera con investigaciones adicionales sobre los orígenes del coronavirus, afirmó este lunes el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian.

En la jornada de ayer, el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, señaló que Washington continuará presionando a Pekín en cooperación con sus aliados y socios hasta que se llegue "al fondo de cómo apareció este virus en el mundo".

"Las declaraciones respectivas de la parte estadounidense son un abierto chantaje y amenazas. China expresa su fuerte descontento y se opone firmemente, nunca lo aceptaremos", respondió el vocero chino.

Desde el comienzo de la pandemia, China "ha tomado una posición abierta y transparente" y ha compartido con otros países su experiencia en el campo de la prevención y el control del covid-19, así como en su diagnóstico y tratamiento, dijo Zhao, citado por CGTN, quien también recordó que el país recibió en dos ocasiones a expertos de la OMS.

Makran, la nave más grande de la Armada iraní. 

Irán reitera su derecho a la libertad de navegación en aguas internacionales tras salir a la luz datos sobre cómo dos buques iraníes se dirigirían a Venezuela.

Irán tiene una presencia constante en aguas internacionales sobre la base del derecho internacional y puede navegar libremente por aguas internacionales. Ningún país puede violar ese derecho”, ha subrayado este lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, durante una rueda de prensa semanal realizada por videoconferencia.

El diplomático ha respondido así a una pregunta acerca de un informe publicado el sábado por el diario estadounidense Politico sobre que las agencias de seguridad nacional de Estados Unidos están vigilando supuestamente dos buques de guerra iraníes, cuyo destino final podría ser Venezuela.

Según el reporte, una fragata iraní y el Makran, un buque base avanzado, se encaminan al sur a lo largo de la costa oriental de África. Si bien los funcionarios estadounidenses no saben con seguridad la parada final de las embarcaciones.