Aviso
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Internacional

Biden acusó al Gobierno saliente de Afganistán de incurrir en corrupción y malos comportamientos.
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, ratificó este martes que todas sus tropas salieron de territorio afgano, tras su derrota militar y política ante el movimiento talibán en ese país.
El mandatario indicó que la presencia en Afganistán "ya no valía la pena", al mismo tiempo, amenazó con seguir perpetrando ataques sin necesidad de estar in situ. "Tenemos capacidad remota, es decir, podemos llegar a objetivos sin tener personal en tierra o con el mínimo posible, eso quedó demostrado la semana pasada", agregó.
"Durante los días que operamos en Kabul (capital), después de que los talibanes se tomaron el país, hicimos un esfuerzo para darle la oportunidad a los estadounidenses para salir, seguiremos coordinando operativos para los que quieran venir a EE.UU.", precisó.
Leer más: Joe Biden: Nuestra presencia militar en Afganistán ha terminado
- Detalles
- Escrito por Kaos. América Latina
- Categoría: Internacional

Una nueva caravana de unos 600 migrantes, luego de otra que salió este fin de semana con centenares, arrancó este lunes 30 de septiembre desde la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, hacia el norte rumbo a Estados Unidos
La caravana está formada por de personas de Haití, Venezuela, Honduras y El Salvador.
Los migrantes caminaron más de 5 horas bajo la inclemencia del sol.
En una parte de la carretera de Huehuetán, los migrantes sufrieron una primera pugna con agentes del Instituto Nacional de Migración, INM, quienes reprimieron la marcha de pobres.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este domingo que su administración seguirá “conteniendo” la migración, tras intentar disolver la primera caravana de migrantes en el sur del país.
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Internacional
El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Felipe Solá, dialogó con este medio sobre las principales metas diplomáticas de su país, las relaciones con otros Estados latinoamericanos, los retos comerciales y el presente democrático de su nación, desterrando la posibilidad de que allí pueda ocurrir un golpe de las Fuerzas Armadas, como sucedió en Bolivia.
Con optimismo, el político comenzó analizando el contexto regional: "Creo que este año es mejor que el anterior, y el que viene será mejor todavía, en cuanto a la división que tenía América Latina cuando llegamos", expresó el canciller, quien ocupa el cargo desde que Alberto Fernández llegó a la Presidencia, en diciembre del 2019.
Sin lugar a dudas, uno de los puntos más calientes en la diplomacia continental gira en torno a las posturas sobre el conflicto en Venezuela, aunque para Solá ya se están limando asperezas: "Estoy contento por la relación que estamos teniendo, superando al Grupo de Lima y las diferencias que se hacían en base a qué pensaba cada uno sobre Caracas", sostuvo.
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Internacional

El 58 por ciento de los brasileños apoya la destitución del Presidente Jair Bolsonaro, reveló una encuesta de PoderData, división de investigación del portal de noticias Poder360.
Sobre la permanencia del mandatario al frente del Ejecutivo, el estudio registró una caída de 13 puntos porcentuales (de 45 a 32 por ciento), con respecto al anterior informe.
Además, la encuesta revela que un 64 por ciento de los consultados desaprueba el Gobierno de Bolsonaro, lo que representa una cifra récord, mientras que solo el 31 por ciento lo favorece.
Leer más: Bolsonaro contra la pared: 58% de los brasileños respaldarían su destitución
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Internacional
Afganistán y Venezuela han sido los dos movimientos de repliegue que ha hecho el Gobierno de EE.UU. en los últimos días. Incluso el mismo fin de semana.
En Afganistán, sin embargo, la retirada se convirtió en huida. Con la forma desesperada como salió de Kabul, EE.UU. ha lanzado una señal de debilidad en cuanto a la protección que efectivamente puede darle a sus aliados, es decir, a los que apostaron por él en Irak, Siria y Afganistán cuando a comienzos de siglo era una máquina de guerra imparable.
Si los análisis que hacía a finales de siglo el gurú y exconsejero para la Seguridad Nacional de EE.UU. Zbigniew Brzezinski eran acertados, lo que está ocurriendo en esos países implica que el país norteamericano está culminando su etapa de "primer imperio global".