Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Internacional

La supercomputadora cuántica Zu Chongzhi, desarrollada por los ingenieros de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, es la más potente del mundo, según sus creadores.
El dispositivo pudo resolver en poco más de una hora una tarea que necesitaría cerca de 8 años de trabajo de la supercomputadora no cuántica más avanzada.
"Estoy muy emocionado por esto. Lo que esto ha hecho es demostrar realmente lo que siempre pensamos que sabíamos, pero no habíamos probado experimentalmente: siempre se puede vencer a una máquina clásica agregando algunos cúbits más", comentó a The New Scientist el físico Peter Knight, no involucrado en el diseño.
Zu Chongzhi cuenta con un procesador bidimensional y 66 cúbits —o bits cuánticos— funcionales que pueden operar simultáneamente. Es capaz de completar tareas de muestreo con un tamaño del sistema de hasta 56 cúbits y 20 ciclos. Según los ingenieros chinos, es de "2 o 3 órdenes de magnitud" —es decir, cientos o miles de veces— más potente que Sycamore, la supercomputadora cuántica con la que Google anunció en octubre de 2019 su "supremacía cuántica".
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Internacional

La Policía colombiana documentó en dos vuelos la salida de los exmilitares desde su país implicados en los hechos.
La captura, en la víspera, de varios sicarios presuntamente implicados en el magnicidio del presidente haitiano, Jovenel Moïse, hace dos días, generó en las últimas horas nuevas evidencias sobre la participación de exmilitares colombianos y estadounidenses en los hechos.
Entre los primeros elementos en salir a la luz es que uno de los exgendarmes colombianos detenidos en Haití estuvo implicado en varios casos de falsos positivos en Colombia, donde el Ejército de ese país sostiene una guerra interna contra grupos armados.
El nombre de uno de los ahora señalados mercenarios aparece en un expediente ante la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), por un crimen registrado en 2008, y estaría implicado, según la JEP, en la ejecución extrajudicial del joven Luis Carlos Cárdenas.
Leer más: Revelan nuevos detalles sobre magnicidio de Jovenel Moïse desde Colombia
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Internacional

Quién está detrás del asesinato del presidente Jovenel Moïse y qué pasará ahora en Haití son algunas de las grandes incógnitas que se plantean. En opinión del periodista Alberto Rabilotta, "la situación evidentemente se agravará" en Haití, el país más pobre de América Latina y el Caribe.
"La situación no mejorará con el asesinato de Moïse y evidentemente de agravará. ¿Hay partidos políticos en Haití que puedan representar adecuadamente las diferentes opiniones políticas del país? No, lo dudo", asevera Rabilotta, para quien "es muy difícil diagnosticar una salida política" en la isla caribeña.
El mandatario, de 53 años, fue asesinado anoche en un ataque armado en su residencia privada en Puerto Príncipe por un grupo de personas desconocidas. Moïse asumió la Presidencia del país el 7 de febrero de 2017 y sus últimos meses de mandato estuvieron rodeados por la polémica, ya que sus detractores no reconocían su legitimidad como presidente.
- Detalles
- Escrito por hispantv.com/
- Categoría: Internacional
Atacan con varios cohetes y aviones no tripulados (drones) la embajada de EE.UU. en Bagdad, ubicada en la Zona Verde, la más protegida de la capital iraquí.
Según ha informado la madrugada de este jueves el canal Saberin News en la red social Telegram, el ataque ha sido llevado a cabo por una serie de drones cargados con explosivos, que lanzaron una ofensiva contra la tercera base de Al-Tawhid, dentro de la llamada Zona Verde, un área fuertemente fortificada que alberga la mayor parte de las embajadas extranjeras, entre ellas la de EE.UU.
En esta misma línea, la fuente ha detallado que el asalto ha provocado la activación de las sirenas antiaéreas cerca de la instalación diplomática y se han avistado varias humaredas desde la referida base.
Conforme a los datos, el sistema antimisiles C-RAM, desplegado para proteger las infraestructuras militares y diplomáticas norteamericanas en Bagdad, se ha activado tras el ataque; los fragmentos y balas del sistema antimisiles estadounidense cayeron en la calle Al-Jam y dañaron el automóvil de un ciudadano iraquí.
Leer más: No cesan los ataques: Ahora alcanzan la embajada de EEUU en Bagdad
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Internacional
El Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EE.UU. (SOCOM, por sus siglas en inglés) comenzará a probar a partir del próximo año una pastilla experimental que, supuestamente, logrará inhibir o reducir algunos de los efectos degenerativos del envejecimiento y las lesiones en los soldados, informa la revista Breaking Defense.
Este experimento forma parte de un plan más amplio del Pentágono, cuyo objetivo es "mejorar el desempeño humano" de los combatientes, manteniéndolos sanos y funcionando al máximo rendimiento durante más tiempo.
De acuerdo con Lisa Sanders, directora de ciencia y tecnología de las Fuerzas de Operaciones Especiales, Adquisiciones, Tecnología y Logística, esta pastilla "posee el potencial, si tiene éxito, de retrasar verdaderamente el envejecimiento y de prevenir la aparición de lesiones, lo que es un cambio increíble".
Por su parte, el comandante de la Marina y portavoz del SOCOM, Tim Hawkins, declaró que ya se han completado los estudios preclínicos de seguridad y dosificación "en previsión de las pruebas de rendimiento de seguimiento en el año fiscal 2022".
Leer más: Las Fuerzas Armadas de EE.UU. comenzarán a probar una 'pastilla antiedad' a partir de 2022