Aviso

Putin resaltó la asociación estratégica de su país con Argentina y habló sobre la posibilidad de iniciar la producción local de Sputnik V en Argentina 

 

Según el presidente ruso, Argentina fue el primer país de América latina en registrar y usar extensivamente la Sputnik V

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó este martes que se han establecido “suministros regulares” de vacunas Sputnik V contra la Covid-19, y afirmó que “se está discutiendo” el tema de la producción local y destacó la “importancia” de la “alianza estratégica” con este país.

"Ya se han establecido suministros periódicos del fármaco para la vacunación de ciudadanos argentinos. Se está discutiendo la idea de establecer la producción de vacunas en territorio argentino", expresó el mandatario ruso, de acuerdo con medios locales.

"Damos gran importancia a la alianza estratégica con la Argentina", enfatizó, y señaló “Mantenemos buenas relaciones con el presidente (Alberto) Fernández”.

Imagen ilustrativa 

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) llevó a cabo a mediados de febrero la 42.ª 'ceremonia de firma de claves', un evento fundamental para mantener la seguridad de Internet. 

En este acto participan 14 personas que por su experiencia en ciberseguridad han sido seleccionadas como poseedoras de las llaves que administran el sistema que controla la mayor parte del tráfico de datos. Su labor es actualizar las contraseñas de este sistema para que no acabe en las manos de piratas informáticos.

Este eventos normalmente tienen lugar cuatro veces al año, cada tres meses. Siete personas se reúnen en la costa este de EE.UU. y otras siete en la costa oeste para generar y llevarse consigo una nueva llave maestra, es decir, una nueva contraseña. Los dos grupos se reúnen de manera simultánea y en realidad solo son imprescindibles tres de los siete custodios de cada costa.

 

Argentina se ha convertido en el primer país en América Latina en empezar la producción de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, informaron este martes desde el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

"El Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF anuncian la producción del primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en Argentina", reza el comunicado.

La publicación señala que el primer lote de la vacuna será enviado al Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, la institución que la desarrolló, "para el control de calidad".

Se espera que la producción plena del fármaco comience en junio. Se precisa que el fármaco producido en territorio argentino luego puede ser exportado a otros países de Sudamérica y América Central.

Argentina fue el primer Estado latinoamericano en registrar el uso del medicamento en su territorio y empezó a vacunar con él el pasado 29 de diciembre.

¿Quiénes son los mejor y peor valorados? La nueva ola del coronavirus pone a prueba la imagen de los líderes de América Latina 

Buena parte de América Latina se encuentra sacudida como nunca antes por la segunda ola del coronavirus. Con un importante repunte de infectados y muertes, y ante la aparición de nuevas cepas del virus, más contagiosas y dañinas, son varios los gobiernos que han tenido que restringir nuevamente las libertades de circulación, una medida impopular que afecta gravemente la economía.

Para peor, el continente ha quedado relegado en la distribución mundial de vacunas contra el covid-19, y en esa disputa cada gestión se pone a prueba a la hora de conseguir el tan preciado antídoto para iniciar, cuanto antes, la marcha de una ansiada 'nueva normalidad'. 

Sin embargo, la crisis socioeconómica que causa la pandemia arrastra hacia abajo la imagen de gobiernos que han sido ponderados por su exitoso plan de vacunación, como es el caso de Chile, mientras que en algunos países el descrédito por el Gobierno no logra ser apuntalado por el número de dosis aplicadas, tal como ocurre en una convulsionada Colombia. 

 

Rusia ha preparado un conjunto de medidas contra Estados Unidos como una respuesta a las sanciones impuestas por Washington contra Moscú este jueves, según afirmó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Así, este viernes se publicará una lista de sanciones contra ocho funcionarios gubernamentales de EE.UU.

Además, se les ofrecerá a 10 empleados de la delegación norteamericana en Moscú abandonar el país, y se están lanzando trámites para terminar la práctica de empleo de ciudadanos rusos y de terceros países para el trabajo en legaciones estadounidenses.

En caso de que este "intercambio de cortesías" continúe, sostuvo Lavrov, Rusia insistirá en que EE.UU. reduzca la plantilla diplomática en el país hasta 300 personas.

El canciller anunció también el cese de viajes de corto plazo no controlados por empleados a las representaciones diplomáticas del país norteamericano en Rusia.