Aviso
- Detalles
- Escrito por aporrea.org
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 234
Eumer Ferrer, un obrero venezolano que requería con urgencia un trasplante de corazón, falleció este domingo luego que el hospital donde le podían hacer el procedimiento quirúrgico le negara la entrada por no tener documentos de residencia en los Estados Unidos, según denuncio su viuda Jennifer Rodríguez
La familia acudió al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en Nueva Orleans, para presentar un documento solicitando que se agilice la entrevista por el asilo, pero le informaron que no se podían atender la solicitud
El hombre de 44 años, deja a una esposa embarazada de 8 meses, sin hogar y con una importante deuda con el hospital Saint Francis Hospital en Tennessee, donde le practicaron dos operaciones tras sufrir un infarto y un posterior accidente cerebro vascular.
Leer más: Venezolano lo dejan morir en EEUU por no tener "estatus legal"
- Detalles
- Escrito por aporrea.org
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 207

El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Venezuela, Julio Roberto Meier, en visita al diario Panorama precisó que en el último documento del organismo no se otorga el estatus de “refugiado” a los emigrantes venezolanos, sino que busca exhortar a los países receptores a garantizarles el acceso a los derechos básicos.
“Esto es un documento para todos los países donde están llegando los venezolanos, los cuales no tienen que ser discriminados, ser sujeto de actitudes racistas, xenofóbicas, y quienes son sujetos de derecho. Es recordarles a los gobiernos que deben responder de una forma adecuada”, sostuvo el funcionario.
“Los venezolanos no son refugiados”, recalcó. “En estos momentos, un 8% y 9% son solicitudes de refugio de venezolanos, de 80 mil que manejamos, y estos casos están siendo estudiados”, aseguró.
Leer más: Acnur Venezuela: “Los venezolanos no son refugiados”
- Detalles
- Escrito por laradiodelsur.com.ve
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 199

Con la finalidad de extraer oro y plata la transnacional Al Maden, de origen canadiense, desconoce a las comunidades indígenas que habitan el municipio Ixtacamaxtitlán, en el estado de Puebla, esto se dio a conocer a través de una investigación realizada por la revista mexicana Contralínea.
En contacto para “El Tren de la Tarde”, programa transmitido por La Radio del Sur, la investigadora Nancy Flores, habló acerca de documentos que certifican la existencia de la tribu indígena Nahua.
“Documentos de cinco instituciones federales dan cuenta de la presencia de indígenas Nahuas en las zonas afectadas, incluso en donde estará la unidad minera, el problema con la transnacional existe desde el año 2001 ya que nunca se consultó a los indígenas la presencia de la misma”, aseguró Flores.
Leer más: Transnacional canadiense pretende invisibilizar a comunidad indígena en México
- Detalles
- Escrito por EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 216

Los presos políticos del ELN -desde distintos establecimientos de reclusión- han opinado sobre la suspensión del cese al fuego y la Mesa de diálogos instalada en Quito.
Leer más: MIRADAS DESDE LA PRISION SOBRE EL CESE BILATERAL - PARTE lll -
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 211

A través de programas sociales como el Bono Juana Azurduy, se ha logrado reducir la mortalidad y la desnutrición infantil en más de 50 por ciento.
La ministra de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, Ariana Campero, destacó los logros alcanzados con el Gobierno del presidente Evo Morales, señalando la disminución de la mortalidad infantil como resultado de las políticas sociales aplicadas.
Según Campero, desde el año 2008 al 2016, la cifra de niños fallecidos por cada mil nacidos vivos, se contrajo de 54 a 24, lo cual representa una disminución del 56 por ciento.
Leer más: Bolivia reduce indices de mortalidad y desnutrición infantil