Aviso
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 120

Integrantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) aseguran mantendrán su lucha hasta que los autores intelectuales del asesinato de la líder ambientalista sean llevados a los tribunales.
Siendo coordinadora de COPINH, Berta Cáceres fue asesinada a tiros en su propio hogar en marzo de 2016, por defender los valores y principios de las comunidades nativas contra la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, una represa en el río Gualcarque.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 98
Un vídeo muestra el momento en el que un mexicoestadounidense grita “no puedo respirar” al ser inmovilizado por policías de California antes de morir por asfixia.
Un juez federal ordenó hacer público un vídeo grabado por la Patrulla de Caminos de Estado estadounidense de California (CHP, en sus siglas en inglés) en 31 de marzo de 2020 que muestra la muerte de Edward Bronstein, un mexicoamericano de 38 años, mientras es retenido por varios oficiales, a pesar de gritar varias veces que no podía respirar.
La grabación de 18 minutos de duración muestra a Bronstein esposado y arrodillado en una colchoneta antes de ser reducido por al menos cinco agentes policiales y forzado a inmovilizarse con las rodillas sobre su espalda para extraerle sangre durante una investigación por conducir bajo la influencia de las drogas mientras que el hombre asegura que está dispuesto a hacerlo voluntariamente.
Leer más: “No puedo respirar”: Muere otro hombre bajo custodia policial en EEUU
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 138
Emilia tenía 83 años y quería morir. Llevaba años postrada en la cama sufriendo dolores por causa de una luxación de cadera congénita, que le provocó un grave deterioro físico. No había solución de mejora.
A pesar de vivir en un tercer piso sin ascensor y tener las extremidades inferiores inmovilizadas, al principio Emilia conseguía bajar a la calle ayudada de un andador. Después, subía a casa gateando, según detalla el Diario de Aragón. Ya desde 2019, su vida se limitó a ir de la cama al sofá, y viceversa, en su casa en Zaragoza, en el noreste de España. Su mente, sin embargo, permanecía lúcida.
España aprobó la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) en marzo. Pocos días después de su entrada en vigor, en junio, Emilia reclamó sin éxito su derecho a la eutanasia. Volvió a hacerlo en otras tres ocasiones y siempre fue ignorada. El sábado, superada por la situación, se tiró al vacío desde el balcón de su vivienda.
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 122

Afganistán enfrenta actualmente una grave crisis humanitaria que afecta, sobre todo, a las mujeres y niñas, quienes encaran grandes dificultades para acceder a la comida, atención médica y recursos financieros, ha advertido la ONU.
La precaria situación en la que se encontraban las afganas desde hace largo tiempo empeoró significativamente con la vuelta al poder de los talibanes a mediados de agosto de este año, que las privó de acceder a los empleos mejor remunerados y golpeó con gran fuerza a los hogares donde las mujeres son los sostenes de la familia, según datos de la organización Human Right Watch.
Este difícil contexto ha derivado en una amenaza de hambruna en el país que conlleva más atrocidades hacia las niñas de edad, con numerosos padres que se ven empujados a vender a sus hijas para poder proveer de alimentos a sus familias. En las últimas semanas se han registrado varios casos de venta de menores de edad destinadas a convertirse en esposas incluso antes de llegar a la pubertad.
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 121
Cerca de la mitad de la población afgana sufre de inseguridad alimentaria grave.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió sobre la situación extrema en la que se encuentra Afganistán donde millones de personas, incluido niños, corren el riesgo de morir de hambre por la profunda crisis que atraviesa el país.
El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley subrayó que cerca de 23 millones de personas, número superior a la mitad de la población total de Afganistán, se enfrentan a graves problemas de alimentación, e incluso se encuentran cerca de la inanición.
“Estamos en una cuenta regresiva para la catástrofe. Casi 23 millones de personas necesitan alimentos ahora”, subrayó Beasley quien hizo un llamado a los líderes del mundo a prestar ayuda al pueblo afgano.
Leer más: ONU advierte que millones de afganos pueden morir de hambre