Aviso
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 118

Durante su Memoria y Cuenta 2022, el presidente Nicolás Maduro desglosó los logros en materia social que a pesar de las sanciones se han logrado a lo largo de este año.
Entre las metas cumplidas destacó la construcción de 500 mil viviendas construidas para alcanzar las 4 millones 4 mil viviendas, gracias a la labor de la Gran Misión Vivienda Venezuela, que estima construir 5 millones de viviendas para el 2025.
Destacó que en este contexto, también se entregaron 1 millón 237 mil 108 títulos de tierra para beneficiar a barrios, comunidades, productores y campesinos.
De igual manera, La Misión Barrio Adentro Tricolor logró atender 235.651 viviendas este 2022, alcanzando la rehabilitación de 2 millones 56 mil 440 hogares.
Leer más: Misión Vivienda cumplió la meta en el 2022, rumbo a los 5 millones
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 130

La cónsul venezolana en Lima, Vivian Alvarado, afirmó que “hoy regresan a sus casas, con mucho entusiasmo, con alegría”.
Autoridades de Venezuela confirmaron este jueves el arribo de 209 connacionales provenientes de Perú en vuelo del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) como parte del Plan Vuelta a la Patria impulsado por el presidente, Nicolás Maduro.
El ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, publicó que el Plan Vuelta a la Patria facilita "el retorno de venezolanos al país así como el reencuentro familiar durante la época decembrina. Hoy arribó un vuelo de Conviasa con 209 connacionales provenientes de Perú”.
Leer más: Regresan 209 venezolanos desde Perú con Plan Vuelta a la Patria
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 107

“El tema comercial para nosotros es importante de estructurar, en relación con la reforma de las relaciones, pero hay otros temas que no se pueden abandonar, que no pueden quedar a un lado, en torno a la atención de la ‘colombianidad’ en territorio venezolano”, resaltó el presidente de la Asociación de Colombianos en Venezuela, Juan Carlos Tanus.
Durante la entrevista en el programa Café en la Mañana, Tanus destacó, que es importante que el Estado colombiano, una vez estén restablecidas las relaciones, atienda a la franja de la población colombiana que ha llegado a Venezuela a lo largo de la historia, pero que se ha acumulado los últimos 20 años en el país, “Creo que, en esencia, ese sería el factor humano por el cual habría que empezar, en el marco del reconocimiento de las relaciones consulares”.
Asimismo, exhortó a la población colombiana y venezolana, afectadas por la eliminación del servicio consular, a demandar al Estado colombiano. “Entonces, no se puede ver única y exclusivamente en términos de lo comercial la retoma de las relaciones, sino que también hay que reconocer lo que ocurrió en el pasado con las decisiones políticas que afectaron a la población de ambos países”.
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 102

El 13 de agosto de 1999, el periodista, abogado, activista y humorista político colombiano Jaime Hernando Garzón Forero, de 38 años, fue asesinado en Bogotá, capital del país suramericano.
Ese día, la camioneta en la que se movilizaba fue interceptada por dos criminales que iban a bordo de una motocicleta, quienes le propinaron cinco disparos y causaron su muerte instantánea.
El hecho ocurrió en un semáforo cercano a Quinta Paredes en la localidad de Teusaquillo, cuando iba camino a Radionet, donde trabajaba.
Los sicarios fueron enviados por el entonces jefe de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Carlos Castaño, con la complicidad de agentes del Estado, entre ellos José Miguel Narváez, entonces subdirector del ya disuelto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la policía secreta.
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 112

La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) ha acusado a Polonia de detener arbitrariamente a refugiados y de abusar de muchos de ellos, según un comunicado publicado este lunes en su página web.
Concretamente, el organismo indica que las autoridades polacas han arrestado de forma arbitraria a casi 2.000 personas solicitantes de asilo que en 2021 entraron desde Bielorrusia, sometiendo a muchas de ellas a abusos, incluidos registros corporales sin ropa en centros insalubres y masificados.
Según AI, en la frontera polaca los migrantes se encuentran con vallas de alambre de púas y muchos son devueltos de forma sumaria, algunos de ellos bajo la amenaza de armas de fuego y el uso excesivo de la fuerza. En ocasiones, los guardias les obligan a firmar documentos en polaco que, sospechan, incluyen datos autoinculpatorios para justificar su devolución.