Aviso

 

Los Jefes de Estado y de Gobierno y los Jefes de Delegaciones de los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos en La Habana, Cuba, este miércoles, para conmemorar
el 18º Aniversario de la Alianza ratificaron este organismo multilateral como un instrumento de unión de los pueblo.

Asimismo, resaltaron la necesidad de fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como mecanismo genuino de diálogo y concertación política que reúne a los 33 Estados de Nuestra América, basado en el principio de unidad en la diversidad.

 

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró que en el concierto de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba-TCP) hoy están presentes, más que nunca, Hugo Chávez y Fidel Castro Ruz.

Durante la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, en conmemoración del XVIII Aniversario del Alaba-TCP, el mandatario centroamericano y líder sandinista manifestó que el camino transitado desde 2004 imprime más firmeza para continuar la batalla contra el imperialismo y la opresión.

Ortega señaló que el Alaba-TCP impactó con la solidaridad en la región y genera milagros para que los pueblos latinoamericanos y caribeños estén resueltos a hacer realidad el sueño de Bolívar a través de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

 

Los 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) no asistirán a la Cumbre de las Américas en Los Angeles, Estados Unidos, si se excluye a alguna nación de la región, informaron hoy medios de prensa, reseña Prensa Latina.

El embajador de Antigua y Barbuda en Washington, Ronald Sanders, expresó que si el presidente Joe Biden excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas, no asistirán al evento.

Asimismo el diplomático aseveró que “al igual que si se sigue reconociendo a Guaidó, varios estados del Caribe no irán. La Cumbre de las Américas no es una reunión de Estados Unidos, por lo que no puede decidir quién está invitado y quién no”.

“Esta no es una reunión del gobierno de Estados Unidos, es una cumbre de todos los jefes de Estado del Hemisferio Occidental”, puntualizó.

Llorenti 

La unión de los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), contribuyó a combatir la pandemia del covid-19; indicó este domingo el secretario General del organismo, Sasha Llorenti.

En una entrevista en el programa Análisis Situacional, transmitido por Venezolana de Televisión, Llorenti señaló que, esta acción, permitió crear puentes aéreos para el traslado y distribución de vacunas y medicamentos.

«La pandemia ha desnudado el carácter criminal de las medidas coercitivas unilaterales. Producto de estás sanciones impuestas a Venezuela y Cuba, el criminal bloqueo que les impidió comercializar el petróleo muchos decían que el ALBA se iba a extinguir, pero pasó todo lo contrario porque pudimos superar todas las dificultades impuestas», manifestó, citado por AVN.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva sigue aventajando con gran diferencia a Jair Bolsonaro en intención de voto de los brasileños. El líder del Partido de los Trabajadores (PT) le ganaría al jefe del Ejecutivo con 50,4% contra 37,8%.

El expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva es el único candidato que ganaría las elecciones de octubre frente al actual mandatario Jair Bolsonaro en una eventual segunda vuelta, de acuerdo con una investigación de Futura Inteligência /ModalMais.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) le ganaría al jefe del Ejecutivo con 50,4% contra 37,8%. La distancia se mantuvo estable con relación a la encuesta anterior, divulgada en diciembre del año pasado (43,8% a 32%).

Otros posibles candidatos como Ciro Gomes y Sergio Moro aparecieron con menos intenciones de voto que Bolsonaro en una segunda vuelta, dentro del margen de error. En el estudio de diciembre, los dos superaban en número al actual presidente.