Aviso

Los centros de empaquetado de Caracas están trabajando articuladamente con el plan de materias primas que impulsa el Gobierno nacional. 

 A primeras horas de la mañana de este miércoles la actividad en el CEAC (Centro de Empaquetado de Alimentos para los Comité Locales de Abastecimiento y Producción, CLAP), ubicado dentro de Fuerte Tiuna, cada trabajador (hombres y mujeres) se dedica a una labor específica: unos arman los cubos de cartón, otros organizan los distintos rubros alimenticios, mientras que otro grupo va acercando los diferentes empaquetes para que sus compañeros los vayan metiendo en las cajas.

En medio del frenesí de las labores, logramos conocer que allí se arman diariamente 18 mil cajas para un total de 540 mil al mes, que luego son distribuidos en las diferentes parroquias de Caracas.

 

Caracas reunirá del 24 al 28 de julio a representantes de más de 120 movimientos y partidos políticos de izquierda del mundo en el Foro de Sao Paulo que tendrá a la capital venezolana como escenario en un momento crucial.

“Para debatir y seguir la lucha contra el imperialismo y contra las formas de atropello a los pueblos, para que se levante la voz de la izquierda en nuestro continente”, dijo Diosdado Cabello, primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la rueda de prensa de todos los lunes.

Detalló que ya han confirmado 124 movimientos y partidos de 25 países del mundo, también han invitado movimientos de otros países del planeta. Cada organización tendrá al menos un representante.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, en una reunión con estudiantes del programa educativo “Misión Ribas”, 10 de mayo de 2019. (Foto: AFP) 

Nicolás Maduro asegura que el objetivo de Estados Unidos es acabar con la Revolución Bolivariana, porque Venezuela probó que puede hacer justicia social.

“El imperio de EE.UU. pretende acabar con la Revolución Bolivariana porque demostramos al mundo que sí se puede hacer justicia social”, ha dicho hoy sábado el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El mandatario del país chavista, en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, insiste en que Venezuela con su “Sistema de Misiones” y los programas del Ejecutivo “garantiza educación y seguridad social” en el país.

También ha ratificado la convocatoria a las Jornadas de Diálogo, Acción y Propuestas, anunciadas la semana pasada por el propio mandatario. “Que todas las comunidades participen en este gran debate de ideas para los cambios profundos que requiere la Revolución. ¡Venceremos!”, invita el presidente del país bolivariano.

¿Cómo Venezuela ha ahorrado más de 400 millones de dólares con la semilla de papa? 

Las leyendas andinas suelen hablar de la papa como un tesoro oculto bajo la tierra que es encontrado en los momentos más difíciles.

La patata, como también se le conoce a esta planta herbácea originaria de la región andina, en Suramérica, es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo, rico en vitaminas, minerales y propiedades curativas.

Durante años, su semilla fue comprada por Venezuela a otros países, a pesar de que se daba en sus suelos. La situación económica, la escasez y altos precios de los insumos agrícolas y la dificultad de la importación, producto del bloqueo de cuentas del Estado venezolano en el exterior, dieron un vuelco a esta realidad e hicieron que el país latinoamericano volviera a sus tierras para encontrar esa riqueza escondida.

 Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se conmemora cada 8 de mayo desde el año 1863. 

El Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se celebra cada 8 de mayo en memoria del nacimiento del filántropo y humanista suizo, Jean Henri Dunant, quien organizó labores de socorro para atender a los heridos de la Batalla de Solferino (Italia 1859).

Durante sus labores de solidaridad fijó la mirada en tratados mundiales de respeto por la vida, con el apoyo de doctores e importantes personalidades constituyó el Comité Internacional de Socorros a los Heridos en 1863 y participó en la Conferencia Internacional de Ginebra, celebrada en Suiza, donde se le confirió al movimiento una bandera blanca con una cruz roja en el centro, símbolo por el cual es reconocida actualmente. Desde entonces se instituyó de manera oficial el Día Mundial de la Cruz Roja hace 156 años.