Aviso
- Detalles
- Escrito por Luz Marina López Espinosa
- Categoría: Alba

“Y, así, yo recomiendo a Usted que haga tener la mayor vigilancia sobre esos americanos que frecuentan las costas: son capaces de vender a Colombia por un real”.
Carta de Simón Bolívar a Santander en 1826, a propósito de los barcos norteamericanos que descargaban armas para el ejército español.
La Historia – y un día ella, madre y maestra que lo develará-, tiene paradojas que sólo es dable calificar de brutales. Sí. Tal su demasía. Arquetipo y súmmum de ellas, la que vive hoy el continente americano y sin esfuerzo el mundo todo, cuando los Estados Unidos de Norteamérica –cómo no evocar ese “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miseria en nombre de la libertad”- se empeña con la autoridad y el furor que le
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Alba

Durante esta semana, el mandatario ha visitado varias instalaciones militares del país, recibiendo la lealtad de los soldados en compromiso con la Revolución.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está lista y dispuesta "para que jamás el imperio norteamericano piense tocar un palmo de territorio de la patria".
El jefe de Estado ha realizado un recorrido por diversas instalaciones militares del país para supervisar los ejercicios de la FANB de cara al bicentenario del Congreso de Angostura.
"Venezuela necesita una Fuerza Armada a la altura de las necesidades para garantizar la integridad territorial, la paz de la República, la unión cívico-militar, para garantizar el respeto de la Constitución”, exclamó desde la Base Aérea Libertador del estado Aragua.
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Alba

En el marco de la agenda de paz que impulsa el presidente Nicolás Maduro, autoridades del Gobierno venezolano sostuvieron sendos encuentros con delegaciones extranjeras para afianzar lazos de cooperación en la construcción de la diplomacia pluripolar y multicéntrica.
Entre el pasado jueves y este viernes autoridades del Gobierno venezolano han mantenido encuentros con delegaciones diplomáticas de distintos países del mundo que visitaron Venezuela para participar de la juramentación del nuevo periodo presidencial de Nicolás Maduro.
En el marco de la agenda de paz de la diplomacia bolivariana, el mandatario venezolano mantuvo un encuentro este viernes con el canciller del Estado de Palestina, Riyad Al Maliki, y la embajadora de Palestina en Venezuela, Linda Sobeh Alí. Ambas naciones destacan por su posición de lucha y respeto por la soberanía nacional y el principio de autodeterminación de los pueblos.
Leer más: Venezuela refuerza lazos de cooperación con países de Asia y Medio Oriente
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Alba

Mandatarios de distintos países alrededor del mundo han manifestado su apoyo y reconocimiento al presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, frente a la arremetida golpista de la derecha.
Frente a los ataques y los planes desestabilizadores que ha puesto en marcha la derecha venezolana en alianza con el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), varios mandatarios alrededor del mundo expresaron este miércoles su apoyo y reconocimiento internacional al presidente Nicolás Maduro.
- Detalles
- Escrito por Sullkata M. Quilla, Clae
- Categoría: Alba

El presidente Evo Morales resaltó los logros de Bolivia en 2018 en las inversiones, generación de empleo, proyectos productivos, y que volvieron a ubicarla como líder en crecimiento económico en la región, mientras que con la implementación de plantas industriales busca ratificar que será en 2019 el principal productor de litio en el mundo.
Bolivia cerró el 2018 como líder en crecimiento económico en la región, con una expansión superior al 4% de su Producto Interno Bruto (PIB), y recibió el 2019 con perspectivas positivas de sostenibilidad pese al contexto externo desfavorable, con bajas tasas de inflación y desempleo, afirmó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán.
Durán ratificó que el Gobierno proyecta un crecimiento económico de 4,7% para 2019 y un PIB nominal de 44.000 millones de dólares, el más alto en la historia del país. Añadió que este año la inflación cerrará en menos del 2% y el PIB nominal llegará a 40.800 millones de dólares. “Eso quiere decir que la situación económica de cada boliviano ha mejorado en 2018, en relación al 2017, y seguimos en una senda de crecimiento “, dijo.
Leer más: Bolivia, líder en crecimiento económico, busca ser principal productor mundial de litio