Aviso

 

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó este domingo que las manifestaciones y protestas que se están levantando en Chile — y en otros países del continente — es responsabilidad de las medidas neoliberales impuestas por el Fondo Monetario Internacionales (FMI).

"Abajo, en la profundidad de esa sociedad está la desigualdad, la miseria y el abuso acumulado de los años de democracia donde se mantuvo el modelo represivo de Augusto- Pinochet. La derecha dice que es culpa de Maduro, no es culpa de Maduro, es culpa del FMI y del capitalismo salvaje, un modelo empobrecedor y desigual", expresó el jefe de Estado durante el acto de clausura del I Congreso Internacional de las Comunas.

El Mandatario Nacional enfatizó que las manifestaciones de Chile — que registra más de 300 detenidos y más de 160 heridos — se debe al rechazo a las políticas neoliberales que ha regido la nación suramericana y que afecta a las zonas más vulnerables del país, y que solo demuestra la protesta de un pueblo que ha vivido en la desigualdad.

 

Gobierno y agrupaciones sociales se reunieron este domingo en comisiones con el fin de llegar a nuevos consensos sobre la medida económica 883.


El acuerdo incluye la finalización de las manifestaciones por parte de agrupaciones indígenas.

El presidente de Ecuador,  Lenín Moreno, anunció este domingo la derogación del decreto 883, que estipulaba la eliminación del subsidio del combustible para avanzar en el proceso de diálogo en el país suramericano.

El Jefe de Estado aceptó la petición del movimiento indígena durante el diálogo entablado, con mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, resolvieron crear una comisión para crear un nuevo decreto.

 

Este lunes, el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Remigio Ceballos,  desmintió una publicación hecha por la revista colombiana Semana, que falsificó un documento interno de la institución.

A través de su cuenta en Twitter @CeballosIchaso escribió: “Rechazamos mentira publicada por la Revista Perro de Guerra Semana. Falsificaron un Radiograma para elevar abastecimientos y mintieron colocando texto sobre grupo guerrillero de Colombia”, escribió el jefe del Ceofanb.

 Bogotá 25 de septiembre de 2019. Más de quinientas organizaciones sociales y no gubernamentales,
agrupadas en tres plataformas de derechos humanos, presentan ante al Parlamento Europeo y en seis
departamentos del país, el balance en términos de derechos humanos del primer año de gestión del
presidente Iván Duque Márquez, en donde aseguran que hasta el momento este gobierno finge la paz,
reinventa la guerra y es en general regresivo en términos de derechos sociales, económicos y de
garantías para líderes, defensores y defensoras.

Venezuela denunció en 2015 la presencia de la petrolera Exxon Movil en la zona en reclamación. 

Venezuela reclama el Esequibo desde 1.899 cuando fue despojada del mismo producto de un laudo arbitral amañado entre Reino Unido  y EE.UU.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó este jueves a la Fiscalía General investigar al diputado opositor Juan Guaidó por la intención de abandonar el reclamo del país suramericano a Guyana por la región del Esequibo.

Maduro afirmó que se trata de un plan para intercambiar la zona conocida como Guyana Esequiba ubicada en el este de Venezuela por apoyo político de EE.UU.