Aviso

 

La XX Cumbre del ALBA-TCP concluyó este martes con la adopción de acuerdos de concertación política y un plan de acción que refrenda su rumbo independiente, por la integración y contra la injerencia de Estados Unidos.

Fue el consenso alcanzado en esta capital por los mandatarios y representantes de las 10 naciones que le dan vida a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado Comercial de los Pueblos (ALBA-TCP), reseñó Prensa Latina.

El ALBA-TCP es la alternativa contra el nuevo colonialismo económico, señala la declaración final sintetizada por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

El pronunciamiento rechazó lo que calificó de «intentos del imperialismo de confundir a nuestros pueblos» y condenarlos con medidas coercitivas unilaterales, subrayó el gobernante.

La Declaración de La Habana agradeció el aporte de Cuba a otros pueblos y rechazó el bloqueo de Washington contra la mayor de las Antillas y su inclusión en una lista unilateral estadounidense bajo cargos de terrorismo.

El ministro de Cultura cubano, Alpidio Alonso recibió este domingo a las delegaciones de Antigua y Barbuda y Santa Lucía. 

 

Este 2021 se cumplen 17 años de la creación del mecanismo económico y de cooperación latinoamericano.

Cuba comenzó a recibir desde este domingo a las primeras delegaciones que participarán de la XX Cumbre de la Alianza Bolviariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a pocas horas del encuentro.

Los representantes de Antigua y Barbuda y Santa Lucía fuero recibidos por el ministro de Cultura de la isla caribeña, Alpidio Alonso.

De acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores de la mayor de Las Antillas, Bruno Rodríguez, el cónclave se celebrará en La Habana este martes para celebrar el 17 aniversario de la fundación del mecanismo económico y de cooperación.

itemlink

“Pensar la resistencia: mayo de 2021 en Cali y Colombia” hace parte de los documentos especiales del Centro de Investigación y Documentación Socioeconómica (Cidse). Se trata de un libro compilatorio que contiene diez textos académicos de profesores, profesoras y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle. Tiene el valor de haberse publicado casi en simultáneo con los hechos que analiza, pues vio la luz en los primeros días de junio y se refiere a lo acontecido en el mes de mayo, en el marco de un paro nacional que ya es considerado como uno de los más masivos, duraderos e influyentes en la historia de Colombia.

Este libro es también el resultado del compromiso que nuestra comunidad académica ha mostrado ante la situación actual de la región y el país. Profesores/as, funcionarios/as y estudiantes han participado activamente y han aportado a la comprensión de los orígenes, los acontecimientos y las posibles salidas del conflicto social, a través de eventos académicos y culturales, entrevistas, piezas sonoras y audiovisuales, y todo tipo de textos que se han publicado en medios locales y nacionales.

Y decimos que Nicaragua soberana vota el día 7 de noviembre con sus ojos en las estrellas y sus pies en la tierra. 

Hoy todo el mundo sabe que el yankee, imperio, significa crimen de lesa humanidad, genocidio, y robo con fuerza.

Creo en mi pueblo/ que por quinientos años/ ha sido explotado sin descanso/ creo en sus hijos/ concebidos en la lucha y la miseria/ padecieron bajo el poder/ de los Poncio Pilatos/ fueron martirizados/ secuestrados/ inmolados/ descendieron a los infiernos/ de la “Media Luna”/ algunos resucitaron/ entre los muertos/ se incorporaron de nuevo/ a la guerrilla/ subieron a la montaña/ y desde allí/ han de venir a juzgar/ a sus verdugos./ Creo en la hermandad de los pueblos/ en la unión de Centro América/ en las vacas azules de Chagall/ en los cronopios/ no se si creo/ en el perdón/ de los escuadrones de la muerte/ pero sí en las resurrección/ de los oprimidos/ en la iglesia del pueblo/ por los siglos/ de los siglos/ Amén.

Poema titulado Credo personal. Autora, la gran poetisa nicaragüense Claribel Alegría.

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti. 

Los Estados miembros del ALBA-TCP repudian el “bloqueo arbitrario” e “ilegal” contra Venezuela que impide al país bolivariano comprar vacunas contra la COVID-19.

Mediante un comunicado emitido el domingo, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, rechazó el “bloqueo arbitrario” del Banco suizo UBS que ha bloqueado 10 millones de dólares de Venezuela destinados al mecanismo COVAX que coordina la Organización Mundial de la Salud (OMS) para comprar vacunas contra la COVID-19.

“Esta acción ilegal es una consecuencia de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de los Estados Unidos y sus efectos en el sector financiero atentan contra el bienestar, la salud, la seguridad y el derecho a la vida de los pueblos”, manifiesta la nota.

Conforme al comunicado, dichas acciones ilegales y los bloqueos unilaterales contra Venezuela tienen como objetivo “promover un cambio de régimen y el derrocamiento de gobiernos constitucional, legal y legítimamente electos por voluntad de sus pueblos” y en el ejercicio de su libre determinación.