Aviso
- Detalles
- Escrito por Thierry Meyssan/voltairenet.org
- Categoría: Opinión

Antes del discurso del presidente de Estados Unidos sobre Irán, el Departamento de Estado sostuvo en un encuentro con la prensa que el Hezbollah exporta el terrorismo a través del mundo por cuenta de Teherán [1]. Uniendo la palabra a la acción, el Departamento de Estado anunció una recompensa por el arresto de dos comandantes del Hezbollah. Pero, ¡oh sorpresa!, no dijo ni una palabra de las victorias del Hezbollah sobre los yihadistas, ni de los 800 millones de dólares que el Guía de la Revolución iraní, Alí Khamenei, acaba de ofrecer a la resistencia libanesa [2].
Leer más: ¿Hay que tomar en serio la política de Estados Unidos contra Irán?
- Detalles
- Escrito por Luis E. Sabini Fernandez
- Categoría: Opinión

Tratando de establecer líneas de fuerza y relaciones causales en el presente comunicacional actual, hiperdesarrollado y el papel que la imagen ha ido ocupando en nuestras percepciones.
No digo con ello nada nuevo, por cierto.
Son muchos ya quienes observan, observamos, un presentizaciòn creciente de nuestras sociedades y vidas cotidianas.
- Detalles
- Escrito por OLEP
- Categoría: Opinión

El tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo comercial firmado en diciembre de 1992 entre los países de Estados Unidos, Canadá y México, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Dicho tratado entró en vigor el 1° de enero de 1994, año emblemático para México, pues ese mismo día se dio el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el sureste del país.
Muchos recuerdan el sexenio de Salinas de Gortari como uno de los peores gobiernos que ha tenido México, pues además de impulsar el TLCAN, se privatizaron más de mil empresas estatales (en los rubros
- Detalles
- Escrito por Thierry Meyssan/voltairenet.org
- Categoría: Opinión
Desde hace 16 años, los expertos en política internacional se han implicado en numerosos debates tratando de determinar los objetivos de la estrategia de Estados Unidos. Por supuesto, después de todo ese tiempo, hoy resulta más fácil ver las cosas con claridad que al principio de esta etapa. Sin embargo, pocos lo logran y muchos persisten en seguir defiendo teorías ya desmentidas por los hechos. Basándose en las conclusiones de ese debate, Thierry Meyssan recuerda cuál es la siguiente etapa prevista para los ejércitos de Estados Unidos, según sus teóricos de antes de este periodo, una etapa cuya puesta en marcha puede comenzar próximamente.
- Detalles
- Escrito por Jaime Jiménez
- Categoría: Opinión
Hace cincuenta años, el 9 de octubre de 1967, fue asesinado, una vez hecho preso, el revolucionario argentino Ernesto Guevara de la Serna en Bolivia. La vida y obra de éste gran hombre, convertido en el ícono más significativo del siglo XX, da para escribir enciclopedias, pero en este ensayo nos referiremos de manera muy genérica a su aporte a la práctica revolucionaria a nivel mundial. Porque su ejemplo y sus escritos encarnan el punto de contradicción en ese universo de comunistas y marxistas que han pretendido, o siguen pretendiendo, la conquista del poder para el pueblo y la construcción de una sociedad socialista.