Aviso

Anya Parampil 

La periodista estadounidense Anya Parampil aconsejó al presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, despedir de su gobierno al Director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Mike Pompeo, al enviado especial para Venezuela, Elliot Abrams, y a su consejero de seguridad nacional, John Bolton, por orquestar una sarta de mentiras sobre la realidad del país bolivariano, que lo podrían llevar a cometer un gran error y entrar en un nuevo desastre al iniciar una guerra por petróleo en el país suramericano.

Entrevistada en Fox News el pasado miércoles 1° de mayo, Parampil recalcó que si Trump de verdad quiere obtener el reconocimiento de los estadounidenses debería votar -como lo hacía en su reality show televisivo- a estos tres funcionarios que le mienten de forma constante sobre la realidad venezolana.

"Transición sísmica": El Pentágono admite que EE.UU. cede su dominio en el espacio ante Rusia y China 

Los logros tecnológicos de Rusia y de China en el sector espacial obstaculizan el dominio de EE.UU. en este ámbito, según reconoce Patrick Shanahan, secretario de Defensa en funciones de EE.UU., en un artículo para The Wall Street Journal.

Shanahan sostiene que Rusia y China estudiaron la dependencia económica y militar de EE.UU. respecto del espacio y que han desarrollado tecnologías como "los láseres contra satélites", que tienen como fin "interferir en la señal y capacidades cibernéticas" para aprovechar y explotar esta dependencia estadounidense.

"El año pasado, Pekín lanzó 38 cohetes a la órbita mientras nosotros lanzamos 17", añade el secretario, destacando que el aumento de actividad de otros países en este sector presenta un problema para EE.UU., cuyo margen de dominio "está disminuyendo rápidamente", aunque "todavía tiene ventaja".

Resultado de imagen para Ministerio de Defensa ruso: Los apagones en Venezuela son fruto de una "operación planificada" de EE.UU. 

Los casos de desconexión masiva de las instalaciones de suministro de energía en Venezuela son el resultado de una operación planificada y dirigida por Estados Unidos, declaró el viceministro de Defensa de Rusia, el coronel general Alexánder Fomin, en una entrevista con RT.

Fomin señaló que "Estados Unidos no se detiene" a la hora de presionar a Venezuela. "No rechazan ninguna herramienta. Utilizan ampliamente las herramientas de las guerras híbridas, las revoluciones de color, así como entrenan a líderes y militantes de movimientos radicales”, aseveró el viceministro.

"Puede ver que está en marcha una operación llamada 'Blackout'. Se trata de un cierre planificado y artificial de instalaciones energéticas, que también afecta negativamente a la atmósfera en el país y solo hace agravar la crisis existente, principalmente la crisis económica", agregó Fomin.

Resultado de imagen para Trump anuncia la no ratificación de EE.UU. del tratado internacional de comercio de armas 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido este viernes revocar el estatus de su país como signatario del Tratado de Comercio de Armas (TCA) y ha aseverado que pediría al Senado norteamericano que no ratifique ese pacto que firmó su antecesor, el demócrata Barack Obama.

"Estamos retirando nuestra firma", ha declarado el inquilino de la Casa Blanca durante la convención de la Asociación Nacional del Rifle que se celebra esta jornada en Indianápolis (Indiana, EE.UU.).

El mandatario estadounidense ha definido ese pacto como "erróneo" y ha asegurado que representa una amenaza para las libertades de su país.

Jardines verticales, drones y recolectores de contaminación, son algunas innovaciones para lograr un mundo sostenible.  

Algunas innovaciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida, el medio ambiente, incluso, el ahorro familiar. Este 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación.

El desarrollo sostenible y global está siempre sujeto a la innovación tecnológica. La investigación está encaminada a mejorar la vida de todos los habitantes del planeta, en especial de aquellos que viven en comunidades desfavorecidas. 

A continuación,  algunos de los inventos que podrían convertirse en grandes aliados del desarrollo sostenible durante los próximos años por tratarse de avances que ayudan al desarrollo socioeconómico y son respetuosos con el medio ambiente.