Aviso

EE.UU. anuncia que comenzará a retirar tropas de Alemania en las ... 

El secretario de Defensa de EE.UU., Mark Esper, anunció este miércoles que Washington comenzará a retirar unas 12.000 tropas de Alemania en las próximas semanas tras una decisión del presidente Donald Trump, recoge la cadena NBC News.

"De los 11.900, cerca de 5.600 miembros del servicio serán reubicados dentro de países de la OTAN, y aproximadamente 6.400 de ellos regresarán a EE.UU.", explicó Esper. La medida reducirá el número de tropas norteamericanas en Alemania de 36.000 a 24.000. 

El alto cargo además señaló que la decisión está diseñada para "fortalecer a la OTAN" y "disuadir a Rusia", además reorganizará a los militares estadounidenses para una "nueva era de competencia por el gran poder". Según Esper, la retirada de las tropas comenzará "lo más rápido posible" y una parte de ella empezará "en cuestión de semanas".

Además, Esper señaló que la redistribución de los militares "probablemente costará varios mil millones de dólares".

 

-Según la Oxfam, una red global de organizaciones no gubernamentales, al menos 73 de los multimillonarios que existen en América Latina y el Caribe han incrementado sus fortunas en un total de 48.200 millones de dólares entre marzo y junio pasados, período en que la COVID-19 se instaló con fuerza en la región.

Esa suma, de acuerdo a Oxfam, "equivale a un tercio del total de recursos previstos en paquetes de estímulos económicos adoptados por todos los países de la región" para auxiliar a los más pobres, a los desempleados y trabajadores informales durante la pandemia.

El informe, dado a conocer este lunes (27.07.2020) concluye sin ambages que "los multimillonarios de esta parte del mundo permanecen inmunes a la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus en una de las regiones más desiguales del planeta".

 

UniSaúde (más de un millón de trabajadores sanitarios), acusa al mandatario de “ser criminalmente negligente en su gestión de la pandemia”
Primicias24.com- Grupos sindicales de Brasil, presentaron ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya, un oficio contra el presidente de la naciónl, Jair Bolsonaro, “por crímenes de lesa humanidad y genocidio en la crisis sanitaria, producida por la pandemia del coronavirus”.

La Red Sindical Brasileña UniSaúde, movimiento que representa a más de un millón de trabajadores del sector sanitario, acusa a Bolsonaro de “ser criminalmente negligente en su gestión de la pandemia y arriesgar la vida de los profesionales de la salud y de los miembros de la sociedad brasileña”.

UniSaúde está coordinada por UNI Américas, ente  regional de UNI Global Unión. Se trata dfe una federación sindical que representa a más de 20 millones de trabajadores en cerca de 150 países.

 

A pesar de la crisis que ha desatado la pandemia, el extractivismo no está confinado: aunque con altibajos, sigue operando y se reposiciona estratégicamente. Esto ocurre mientras el grueso de la población se encuentra agobiada y restringida por la situación. En este artículo intentamos cartografiar las coordenadas del extractivismo en la pandemia en América Latina, sus ritmos, reajustes y atajos. Resaltamos sus políticas para la expansión de fronteras, impulsar una ola de neoliberalización e imponer formas de secutirización de la vida. Finalmente, destacamos las movilizaciones, re-existencias y alternativas ante la compleja situación.

“Tenemos la oportunidad, en este momento en el cual la atención de la prensa está concentrada casi exclusivamente sobre el COVID […] ahora que la prensa está dando un poco de tregua sobre los otros temas, de aprobar las reformas infralegales de desregulación y de simplificación en materia, todas aquellas reformas de las que tenemos necesidad […] Necesitamos nuestro esfuerzo, ir ‘pasando el ganado’, ir cambiando todo el reglamento y simplificando normas del IFAM, del Ministerio de Agricultura, del Ministerio del Ambiente”.

El consulado fue cerrado y ocupado de manera pacífica. 

Las acciones de EE.UU. contra la embajada china en Houston han sido calificadas como forzadas.

las autoridades chinas tomaron posesión del consulado general de Estados Unidos ubicado en la ciudad suroccidental china de Chengdu, este lunes.

Según informa la agencia Xinhua, desde este viernes la embajada de Estados Unidos en China informó de su decisión de retirar su consentimiento para albergar y permitir las operaciones del consulado.

Tal acción ocurrió como "respuesta legítima y necesaria" a la provocación unilateral del país norteamericano de exigir que China cierre su consulado general en la ciudad de Houston.