Aviso

پیام تسلیت جامعه ورزش ایران در پی شهادت سردار قاسم سلیمانی - ایسکانیوز 

Un ciudadano iraní acusado de espiar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y para el servicio secreto israelí, Mosad, y facilitar la ubicación del asesinado general iraní Qasem Soleimani, ha sido condenado a muerte, anunciaron este martes (9.06.2020) las autoridades del Poder Judicial iraní.

Se trata de "Mahmud Musaví Majd, quien a cambio de recibir dólares estadounidenses proporcionó informaciones acerca de áreas de seguridad, especialmente sobre las fuerzas armadas, incluida la Fuerza Quds" de los Guardianes de la Revolución, explicó el portavoz del Poder Judicial, Gholamhosein Esmailí, según la agencia oficial iraní de noticias IRNA.

Economía_Colombiana_Coronavirus 

A pesar de que la economía colombiana registrará un rebote en 2021 que la llevará a expandirse entre 5 y 6%, no será suficiente para recuperarse de la recesión prevista para este año, aseguró el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Precisó que el Gobierno prevé una contracción de 5,5% para este año, debido a la COVID-19.

“Yo sí pienso que vamos a tener una recuperación rápida, tenemos un empresariado en Colombia que está listo para actuar, tenemos una fuerza de trabajo que es de lujo en términos comparativos que está lista para actuar”, manifestó durante un debate virtual con congresistas, reseñado por Reuters. 

 

En las calles se escucha: ¡Qué no se le ocurra al gobierno aumentar los salarios porque los comerciantes otra vez aumentarán los precios! Otros en cambio dicen: ¡La solución es indexar los salarios a la inflación! A eso responden algunos funcionarios: ¡No hay suficiente dinero para incrementar los salarios! Hay quienes proponen congelar todos los precios de la economía. Pero pocos sugieren qué hacer con las ganancias exageradas de la burguesía, este tema ni se toca, al parecer es tabú. Al final, el acuerdo fue acordar los precios y oficializar su actualización diaria. 

 

Crece el expediente de la violación sistemática de Derechos Humanos (DDHH) en Venezuela y la libertad de comercio por parte del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), ya que este domingo el Canciller Jorge Arreaza repudió que la empresa mexicana Libre Abordo, con la que el país mantenía un convenio de intercambio de petróleo por alimentos e insumos humanitarios, tuviera que declararse en quiebra por la presión que la administración de Donald Trump ejerció para detener sus operaciones.

A través de su cuenta en las redes sociales, el Ministro para Relaciones Exteriores de Venezuela posteó: “Por las presiones ilegales y criminales del gobierno de EE.UU., la empresa mexicana que recibía petróleo venezolano a cambio de alimentos e insumos humanitarios, se declara en quiebra. Washington viola así los DDHH en Venezuela y la libertad de comercio”.

Durante la 73ª Asamblea Anual de la Organización Mundial de la Salud, OMS, el presidente de China, Xi Jinping, anunció que Pekín apoya una revisión exhaustiva de la respuesta global a la pandemia de covid-19 una vez que el coronavirus esté bajo control.


Durante su discurso por video ante la Asamblea Mundial de la Salud, el mandatario comunicó que China ha sido abierta y transparente respecto al brote, que surgió por primera vez en su territorio a finales de 2019, y ha confirmado que su país apoyará la investigación al respecto que se realice de manera objetiva e imparcial.