Aviso
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Economía

El presidente electo de Bolivia, Luis Arce, ha dejado ver en entrevistas concedidas algunas medidas que aplicará una vez inicie su mandato el próximo 8 de noviembre.
Así, quien fungiera como ministro de economía en el Gobierno de Evo Morales, señaló que "la primera medida económica que vamos a aplicar para salir de esta crisis será el bono contra el hambre de 1.000 bolivianos (unos 150 dólares, aproximadamente)"
Añadió que se impulsarán y enviarán al Parlamento tres proyectos de ley que tienen que ver con la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para pagos con tarjetas de crédito del 13 por ciento al 8 por ciento, además de alentar la devolución del IVA para las personas de bajos ingresos.
Leer más: Presidente electo anuncia primeras medidas al frente de Bolivia
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve
- Categoría: Economía

La cooperación con Irán ha permitido el traslado aéreo de los repuestos necesarios para la reactivación de las refinerías en el país, informó este miércoles el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro.
“Todos los repuestos para las refinerías vinieron en 19 vuelos a Falcón con la poderosa industria área comercial y civil que tiene la nación persa», precisó en una rueda de prensa con medios internacionales.
Explicó además que son varias las líneas aéreas iraníes que traen medicinas y otros productos necesarios; muchas de las medicinas compradas en Asia han venido en aviones iraníes, agregó el jefe de Estado.
Leer más: Cooperación Irán ha permitido traer repuestos para reactivar las refinerías
- Detalles
- Escrito por Pasqualina Curcio
- Categoría: Economía
El Gran Polo Patriótico ha invitado al pueblo venezolano a presentar propuestas a los candidatos a diputados de la Asamblea Nacional. A propósito de esta iniciativa, hemos hecho una selección de algunas de las recomendaciones que desde hace algunos años hemos estado formulando.
La colección, la cual hemos escogido minuciosamente y que lleva por nombre “Antología de propuestas económicas” la expondremos a partir de hoy en una serie de artículos.
Propuesta de ley orgánica de presupuesto de ingresos y uso de las divisas para la superación del modelo rentista capitalista petrolero. Quisimos iniciar esta antología con la exposición de esta propuesta porque es la que consideramos clave, central y estratégica dadas las características de nuestra economía, no solo para garantizar el verdadero desarrollo nacional, superar el modelo capitalista rentista petrolero y avanzar
Leer más: Antología de propuestas económicas | Pasqualina Curcio
- Detalles
- Escrito por Pasqualina Curcio
- Categoría: Economía
Pasqualina Curcio
Venezuela ocupa el último lugar de la lista en cuanto a recaudación de impuestos se refiere. En América Latina y el Caribe el promedio de lo que el Estado recauda en impuestos con respecto al tamaño de la economía es 23,1%. En Cuba es 42,3%, Brasil 33,1%, Uruguay 29,2%, Argentina 28,8%, Bolivia 24,4%, Nicaragua 23,3%, Chile 21,2%, Ecuador 20,6%, Colombia 19,4%, Perú 16,4%, México 16,1, Guatemala 12%, Venezuela 9%. Son datos de la CEPAL, OCDE, CIAT y BID.
Es casi nada lo que la burguesía criolla y también la transnacionalizada pagan de impuestos en Venezuela. De lo poco que recauda el Estado, solo el 14% corresponde a impuestos sobre la renta, porcentaje que incluye “la renta” de los asalariados. El otro 86% es Impuesto al Valor Agregado (IVA) que, de paso, pagamos todo el pueblo trabajador cada vez que compramos algo. Históricamente, el Estado venezolano ha aliviado la presión tributaria a la burguesía debido a que ha contado con los ingresos por concepto de regalías
Leer más: Antología de propuestas económicas (II): tributos | Pascualina Curcio
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía
La fortuna total de los milmillonarios de todo el mundo ha crecido en una cuarta parte desde el comienzo de la pandemia, superando los 10 billones por primera vez en la historia, informa un reporte anual publicado este miércoles por el banco suizo UBS y la consultora multinacional PwC.
De acuerdo con el documento, los ingresos de ese selecto grupo de personas han aumentado al ritmo más rápido en la última década. Así, entre el pasado mes de abril —cuando su fortuna equivalía a aproximadamente 8 billones de dólares— y julio, esa cifra aumentó en un 27 %.
Esto fue posible en gran parte gracias a los paquetes de estímulo económico adoptados por distintos gobiernos para contrarrestar la crisis del coronavirus, explican los autores del trabajo.