Aviso
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Cultural

Las últimas palabras del peruano Túpac Amaru II, cuyo nombre de nacido fue José Gabriel Condorcanqui Nogera, marcaron un legado para la América indígena y obrera, libre, soberana y valiente.
Un día como hoy, el 19 de marzo de 1738, nació el peruano José Gabriel Condorcanqui Nogera, que pasó a la historia como Túpac Amaru II, nombre con el que lideró la mayor revolución indígena en América, y uno de los primeros atisbos de emancipación, ocurrido el 4 de noviembre de 1780 en Tungasuca, departamento del Cuzco, Perú.
La acción se extendió por 24 provincias de la nación suramericana. Durante la gesta murieron 100 mil indígenas que batallaron con gran fortaleza, y mil 200 hombres del ejército realista fueron derrotados en Sangarará.
Leer más: "¡Volveré y seré millones!": El legado de Túpac Amaru II
- Detalles
- Escrito por hispantv.com
- Categoría: Cultural

El reconocido actor norteamericano Robert de Niro expresó hoy que Estados Unidos eventualmente superará al presidente Donald Trump y calificó su administración como una de las peores cosas vistas en su vida.
Dentro de cinco años estaremos diciendo, ¿recuerdas todo eso, qué tan terrible fue?, expresó el multipremiado artista, quien sostuvo que al menos vive para ver el momento en que todo esto pasará, 'como cualquier pesadilla'.
En entrevista con la televisora CNN, el protagonista de clásicos del cine como El Padrino II y Taxi driver dijo que ha visto muchas cosas en su existencia, pero consideró a la presidencia del gobernante republicano como una de las peores.
Leer más: Estados Unidos superará a Donald Trump, considera Robert de Niro
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve
- Categoría: Cultural

Eleazar Díaz Rangel.- Cualquier estudio, e incluso somero examen, de la política exterior de Hugo Chávez, debe distinguir dos áreas que aunque tuvieron desarrollo simultáneo y nunca dejaron de estar articuladas, por el contrario, se aplicaron armoniosamente.
Una de esas políticas comenzó a tener expresiones en el exterior, antes de ser electo presidente, fue tal el impacto de su presencia en la política venezolana y en la latinoamericana; en varios países comenzó a verse ese nuevo liderazgo, y fue así como emergieron primero las candidaturas y luego los gobiernos del Lula, en Brasil; los Kirchner en Argentina, Correa en Ecuador y Evo en Bolivia. Y naturalmente, de Cuba y Nicaragua. Esa repercusión tuvo expresiones en otros países con el incremento de las votaciones de candidatos de izquierda.
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Cultural

"Crear conciencia y no olvidar, dándole voz a los que ya no hablan sobre algo tan doloroso como el caso Ayotzinapa”, es parte de los objetivos, indicó una colaboradora del cineasta.
Ayotzinapa, el paso de la tortuga. Con este sugestivo nombre el director mexicano Guillermo del Toro buscará concientizar sobre la “falta de justicia” en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 en el estado de Guerrero, sur de México.
Mediante un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) —que produce junto a Del Toro el largometraje— se informa que la obra "presenta el dolor y la falta de justicia ante la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, la noche del 26 septiembre de 2014".
Leer más: Guillermo del Toro lanza documental de los 43 de Ayotzinapa
- Detalles
- Escrito por Colectivo Comuna y Comunidad
- Categoría: Cultural

El colectivo comuna y comunidad de relativa nueva aparición es un colectivo que se ha propuesto, echando mano de la autocrítica, atreverse a mirar su propio ombligo, las falencias y fallas de las que adolecemos como izquierda, entendiendo el papel que juega el Marxismo vivo y dialectico, proponiéndose un nuevo hacer, que permita el regreso de las luchas que deberán alumbrar una nueva sociedad, sin descuidar que el motor de la rueda de la historia, es la lucha de clases. Este y otros documentos publicados, hacen parte de este trabajo, puesto a disposición de los interesados.
Resumen
Leer más: Asimilación de clase de la obra de Marx y contra hegemonía cultural