Aviso

El templo posiblemente era utilizado como observatorio astronómico o para hacer rituales mágicos y religiosos.

Dentro del templo fueron encontrados dientes de animales, agujas y coronas de plata, prendedores, arquitecturas incas con formas cuadradas y rectangulares, botellas y recipientes de cerámica ceremonial.

Arqueólogos peruanos hallaron un templo prehispánico de grandes dimensiones utilizado por la civilización huari, en el municipio de Vilcabamba, en Cuzco, capital del antiguo imperio incaico, informó este jueves la Dirección Desconcentrada de Cultura de la región de Cuzco.

El templo que tiene una estructura en forma de letra D posiblemente era utilizado como observatorio astronómico o para hacer rituales mágicos y religiosos, según revelaron los investigadores.

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) reconociera a los cantos de trabajo del llano colombo-venezolano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“Que orgullo saber que la UNESCO ha declarado al Canto de Trabajo del Llano, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ¡Que viva el llano y lo hermoso de su identidad!”, destacó este miércoles el Jefe de Estado a través de un mensaje en su cuenta Twitter.

Resultado de imagen para Vigencia de la Teología de la Liberación

“La teología de la liberación fue una cosa positiva en América Latina”, afirma el Papa. Responde así a la pregunta del periodista de El País dada en una larga entrevista recién este domingo.

La frase ha debido estremecer a los sectores católicos conservadores iberoamericanos. Dirán que esta es la prueba que faltaba para confirmar que Francisco es comunista.Pero el mismo Papa aclara que la que fue condenada fue la versión de la teología de la liberación que utilizó el marxismo como método de análisis de la realidad. En otras palabras, que no toda la teología de la liberación ha sido marxista. Pero, ¿cuál no lo ha sido?

La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), otorgó por tercera ocasión a La Paz, Bolivia, el título de capital iberoameicana de la cultura en 2018.

Al respecto, el secretario Municipal de Culturas, Andrés Zaratti, destacó que se trata de una oportunidad para visibilizar todo el contexto cultural de la ciudad no solo desde la gestión pública, sino desde lo que la ciudad va promoviendo a través de su agenda artística.

Resultado de imagen para simon bolivar y fanny

Querida prima:

¿Te extraña que piense en ti al borde del sepulcro?

Ha llegado la última hora; tengo al frente el mar Caribe, azul y plata, agitado como mi alma por grandes tempestades; a mi espalda se alza el macizo gigantesco de la sierra con sus viejos picos coronado de nieve impoluta como nuestros sueños de 1805.