Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Cultural
¿Cuántas veces has andado en la calle y te encuentras con un animal o una planta que te gusta y le sacas una fotografía? ¿Qué haces con ella? ¿Sabías que esas imágenes pueden ser de gran utilidad para que expertos lleven un registro de las especies que existen en el planeta?
Naturalista es una red social de la naturaleza que surgió en 2013, a partir de que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) de México se asoció con la red internacional de ciencia iNaturalist, una comunidad global de naturalistas, científicos y público en general que comparten sus observaciones de la biodiversidad.
Es una página de internet, pero también una aplicación móvil gratuita con la que la gente puede fotografiar especies de plantas, hongos y animales, así como grabar sonidos de aves o de cualquier animal, y compartirlo con toda una comunidad, entre ciudadanos, expertos y aficionados.
Leer más: Naturalista, la 'red social de la naturaleza' que muestra la biodiversidad de México
- Detalles
- Escrito por prensa-latina.cu/
- Categoría: Cultural

- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Cultural

La edición 43 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se inaugurará este jueves en la capital cubana, La Habana, con la exhibición del largometraje "Argentina 1985", de Santiago Mitre.
Bajo la máxima de "Cine a lo grande" el evento, que se extenderá hasta el 11 de diciembre, incluirá una selección oficial de 185 filmes que se inscriben en las categorías de cortometraje de ficción, ópera prima, documentales, animación, así como en guiones inéditos y carteles, entre otras.
Durante el acto inaugural tendrá lugar un concierto del músico cubano X Alfonso ofrecerá la música a la velada, además de la exhibición de la referida película, un drama inspirado en una historia real, que toca el tema de la dictadura militar sufrida por Argentina entre 1976 y 1983.
Leer más: Inaugurarán festival de cine latinoamericano de La Habana
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Cultural

Escritor de cuentos, poesías, cartas, críticas, traducciones y más, fue la novela Rayuela una de las que más fama ganó.
Julio Cortázar es uno de los grandes referentes de la literatura argentina, pues desde pequeño mostró inclinación por la escritura, al extremo de que se dice que sus padres lo incentivaban a salir a jugar para que no se quedara todo el tiempo en casa leyendo y escribiendo.
Este autor, quien falleció el 12 de febrero de 1984, se puede vislumbrar a través de su obra, en la novela Rayuela y sus curiosidades se pueden asociar a su vida.
Escritor de cuentos, poesías, cartas, críticas, traducciones y más, fue la novela Rayuela una de las que más fama ganó a lo largo de su carrera.
Leer más: Curiosidades de la vida de Julio Cortázar en su obra Rayuela
- Detalles
- Escrito por https://analisisurbano.org/
- Categoría: Cultural

- La exposición recoge 18 medios de transporte que son protagonistas en diferentes obras de la literatura colombiana y universal.
- Esta es una estrategia del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad para fomentar la lectura y acercar a los ciudadanos al mundo de las letras.
- Durante seis meses, el Tren de la Cultura espera impactar a más de 3.200.000 usuarios del sistema de transporte público.
Medellín, 3 noviembre de 2022- Los tres vagones del Metro de Medellín que conforman el Tren de la Cultura impactarán a más de 18.000 usuarios diariamente, quienes podrán disfrutar de un viaje literario mediante una exposición de textos e ilustraciones inspirados en 18 medios de transporte presentes en la literatura. Este año, el tren tiene como título “El infinito viajar por las palabras”.
Leer más: Con el Tren de la Cultura 2022 se expondrán textos e ilustraciones