Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Cultural

La grave sequía que sufre la Amazonía brasileña ha dejado al descubierto tesoros ocultos y preservados por el agua: rostros humanos –conocidos como "caretas"–, animales tallados en rocas y otros elementos de la naturaleza pertenecientes a los pueblos amazónicos y con una cronología estimada entre 1.000 y 2.000 años atrás.
No ha sido la primera vez que estas maravillas quedan expuestas en el yacimiento arqueológico de Ponto das Lajes, en Manaos, la capital del estado de Amazonas. Aparecieron hace 13 años durante la anterior gran sequía, cuando las oscuras aguas del Río Negro descendieron hasta los 13,63 metros.
El inmenso Río Negro alcanzó este año su nivel más bajo al situarse por debajo de los 13 metros. Entre las causas de la sequía, la peor en la historia de esta región amazónica, están factores climáticos como El Niño y la distribución del calor en el Océano Atlántico Norte.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Cultural

Este jueves, a propósito de conmemorarse el Día de la Resistencia Indígena, el presidente Nicolás Maduro lidera el acto de reinauguración de la Casa Natal del Libertador y el Museo Bolivariano, en Caracas.
El recorrido comenzó por el Museo Bolivariano, del cual el Mandatario destacó sus hermosas características, e invitó al pueblo venezolano a visitar este histórico espacio.
Posteriormente pasarían a la Casa Natal del gigante de América, Simón Bolívar, Libertador de un Continente hoy invocamos su nombre, invocamos su espíritu, invocamos su espada de justicia de libertad precisamente el 12 de octubre, el Día de la Resistencia Indígena y la descolonización de América, señaló el Presidente.
Vestida a la usanza de Manuela Sáez, la directora de la red de Museos Bolivarianos del país guió al presidente a través de estos históricos espacios.
Leer más: Presidente Maduro reinagura Casa Natal del Libertador y Museo Bolivariano
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Cultural

El pedagogo brasileño fue uno de los principales exponentes de la pedagogía crítica y dio a su labor magisterial un profundo sentido social.
Este 2 de mayo se cumplen 26 años de la partida física del maestro brasileño Paulo Freire, quien dejó un legado a favor de la enseñanza para la liberación de los más desfavorecidos.
Nacido en la ciudad de Recife, Estado de Pernambuco, el 19 de septiembre de 1921, estudió derecho, psicología y filosofía en la Universidad de su ciudad natal. Sin embargo, nunca ejerció estas especialidades, dedicando su vida a la noble profesión de enseñar.
Freire ocupó varios cargos directivos, llegando a ser ministro de educación de Brasil. Pero sus ideas a favor de las clases menos favorecidas marcaron su reconocimiento a nivel mundial.
Leer más: Cinco libros para conocer al maestro brasileño Paulo Freire
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Cultural

Egipto desafía a Netflix con sus propios documentales sobre la "verdadera" Cleopatra, en medio de la polémica generada por la nueva miniserie de la plataforma estadounidense 'La reina Cleopatra', que se emite desde el 10 de mayo.
En la producción de Netflix, la famosa reina egipcia es interpretada por una actriz negra, la británica Adele James, lo que ha provocado la indignación de los defensores del rigor histórico.
Las autoridades del país norteafricano tacharon la serie de "falsificación de la historia", destacando que Netflix la presenta como un documental y no como una obra dramática.
Desde el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto afirmaron que Cleopatra "era de piel clara y rasgos helenísticos", y que la mejor prueba de su verdadero aspecto son las antiguas estatuas y los bajorrelieves preservados con su imagen.
Leer más: Egipto desafía a Netflix con sus propios documentales sobre la "verdadera" Cleopatra
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Cultural

Investigadores de Argentina y Francia descubrieron en la provincia de Carangas en el Departamento de Oruro, al oeste de Bolivia, "una impresionante construcción circular" de origen prehispánico que podría tener una antigüedad cercana a los 800 años.
El estudio arqueológico fue realizado por el argentino Pablo Cruz y los franceses Richard Joffre y Jean Vacher, y publicado por la oficina de prensa de la Universidad de Cambridge en la revista Antiquity y en su sitio web. Además, contó con la financiación del Instituto Nacional de Investigación para el Desarrollo Sostenible (IRD) de Francia y el apoyo del Instituto de Antropología y Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, Bolivia; y el proyecto Redes Andinas.