Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Científica

Un estudio hecho en Colombia para mejorar la sensibilidad y movilidad de perros con lesiones en la médula espinal, a través del trasplante de células de la mucosa olfatoria a la columna vertebral, abre la puerta para el tratamiento de este tipo de condición en los seres humanos.
Quien está al frente de esta investigación inédita en ese país suramericano es el médico veterinario Juan Martín Otálora, con 30 años de experiencia en clínica y cirugía de pequeños animales. Este especialista se graduó en la Universidad Nacional de Colombia y culminó en 2021 una maestría en Neurociencias en la misma casa de estudios.
Otálora habló con RT sobre los hallazgos y retos de su trabajo, donde participaron mascotas que habían sufrido accidentes que les causaron lesiones en la médula espinal y que recuperaron la sensibilidad, e incluso la movilidad, en sus miembros posteriores, tras el trasplante de un tipo de células del sistema nervioso central.
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Científica
Este miércoles 16 de marzo, durante la transmisión de la jornada de trabajo para celebrar el 6° Aniversario de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y el Día Nacional de la Alimentación, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que el viernes Venezuela lanzará su propia red social.
"Venezuela va a sorprender al mundo con algo que vamos a lanzar el viernes [18 de marzo] (…) Venezuela va a tener su propia red social para Venezuela y para el mundo", expresó el mandatario durante una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión.
El mandatario no ofreció mayores detalles sobre esta plataforma, pero aseguró que sorprenderá al mundo.
"No puedo dar muchos detalles, pero lo que si puedo adelantarles es que a partir del viernes, Venezuela va a tener su propia red social, esto va a revolucionar las redes del mundo ¡Esperen a su lanzamiento!", expresó el jefe de Estado.
Leer más: Presidente Maduro anunció que Venezuela lanzará su propia red social
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Científica

Un grupo de científicos venezolanos de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (Idea) producen los anticuerpos que actúan contra la proteína humana ErbB-2 cuando esta se sobreexpone manifestando la presencia de cáncer de mama en un paciente. La finalidad del proyecto es la creación de kits de diagnóstico temprano para la enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo.
La investigación comenzó como un subproyecto del proyecto general de Misión Ciencia para el Desarrollo de Nuevas Herramientas en la Identificación de Factores de Riesgos y Diagnóstico Temprano del Cáncer de Mama en la Población Venezolana, indicó Marines Longart, investigadora y coordinadora del Laboratorio de Neurobiología Celular, perteneciente a la Unidad de Neurociencia de la Dirección de Salud del Idea.
Leer más: Producen anticuerpos para diagnosticar cáncer de mama
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Científica

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. Te dejamos algunos consejos para que conozcas cómo prevenir esta enfermedad.
Más de 100 tipos de enfermedades se engloban bajo el término cáncer, aplicado a las dolencias en que las células anormales se dividen sin control y son capaces de invadir otros tejidos, llegando incluso a diseminarse a diversas partes del cuerpo a través de la sangre y el sistema linfático.
En tanto cada año se descubren millones de nuevos casos de cáncer, los estudios acerca de su prevención aún no dan con una solución definitiva, sin embargo, se sabe el estilo de vida afecta las probabilidades de desarrollar esta dolencia.
Así, los cambios sencillos pueden marcar la diferencia y, si bien hacerlos no garantizará que el cáncer no aparezca, vale la pena intentarlo, porque disminuyen sustancialmente el riesgo no solo de desarrollar cáncer, sino también de otras enfermedades crónicas.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Científica

La Universidad de Oregon, Estados Unidos, y el Instituto Linus Pauling dieron a conocer los resultados de una reciente investigación que determinó que dos ácidos cannabinoides de la planta de marihuana pueden ayudar a prevenir el contagio del covid-19 y sus variantes.
El estudio fue publicado por el Journal of Natural Products, donde además resaltan que entre las variantes se encuentran la delta y la ómicron.
El director del proyecto, Richard van Breemen, explicó que la investigación se basó en ensayos de neutralización realizados con dos ácidos cannabinoides encontrados en la cannabis sativa: cannabigerólico y el ácido cannabidiólico.
Entre los resultados se observó que ambos componentes tienen la capacidad de prevenir la infección de las células epiteliales humanas, lo que trae como consecuencia que bloqueen la función de la espiga con la cual el Sars-CoV-2 infecta a las células y se replica.
Leer más: Compuestos de la planta del cannabis bloquean el virus