Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Científica

Un grupo internacional de científicos identificó un nuevo compuesto químico que inhibe el proceso de crecimiento del parásito de la malaria 'Plasmodium falciparum', el cual servirá de base para el desarrollo de un nuevo fármaco para combatir la enfermedad, informó este viernes la Universidad de Melbourne.
Según los autores del estudio, publicado en la revista Nature, el compuesto, denominado 'ML901', pertenece a una clase de sustancias químicas conocidas como 'sulfamatos de nucleósidos', las cuales inducen a la autodestrucción de las enzimas del parásito de la malaria.
El hallazgo del ML901 se dio mientras los investigadores se encontraban analizando la base de compuestos de la empresa japonesa Takeda Pharmaceutical, lo que les permitió descubrir que el ML901 puede inhibir el parásito sin representar un peligro para las células de mamíferos, ya que no es tóxico.
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Científica

La farmacéutica estadounidense Pfizer ha anunciado la "retirada voluntaria" del mercado de cinco lotes del medicamento Accupril, para tratar la hipertensión, tras descubrir la presencia de niveles elevados de sustancias químicas que causan cáncer.
"Pfizer está retirando voluntariamente cinco (5) lotes de tabletas de Accupril (Quinapril HCl) distribuidas por Pfizer a nivel del paciente (consumidor/usuario), debido a la presencia de una nitrosamina, Nnitroso-quinapril, observada en pruebas recientes por encima de la ingesta diaria aceptable (nivel IDA)", escribió la empresa en un comunicado difundido el 22 de abril.
Los medicamentos en cuestión se distribuyeron principalmente en EE.UU. y Puerto Rico entre diciembre de 2019 y abril de 2022, dijo la compañía.
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Científica

Conectar con la familia
Uno de los logros que ha traído el uso de internet es el saber que, al otro lado de la línea, están aquellas personas con quienes deseamos hablar.
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Científica
La nota oficial señala que el acuerdo responde a la tendencia a la ampliación de la cooperación bilateral en el ámbito espacial. Además, añade, Moscú y Caracas tienen previsto desarrollar "proyectos conjuntos".
Según la agencia de noticias Sputnik, afiliada al Gobierno ruso, los planes incluyen la colaboración en materia de ciencia e investigación espacial, teledetección de la Tierra, comunicaciones satelitales y navegación, exploración espacial tripulada, así como geodesia espacial, ciencia de los materiales y medicina.
Leer más: Gobierno ruso aprueba acuerdo con Venezuela para la exploración del espacio
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Científica

Científicos británicos de la Universidad de Leeds han desarrollado un robot con forma de serpiente que puede alcanzar los huecos más pequeños de los pulmones para administrar tratamientos contra el cáncer, según un comunicado de prensa de la universidad.
"Mi objetivo [...] es encontrar una manera de llegar a lo más profundo posible dentro del cuerpo humano, de la manera menos invasiva posible", comentó el pasado viernes a The Washington Post Pietro Valdastri, investigador principal del proyecto y presidente de robótica y sistemas autónomos en la Universidad de Leeds.
La herramienta podría mejorar la detección y el tratamiento del cáncer de pulmón y otras enfermedades pulmonares. En el futuro, el uso del robot podría ampliarse para ayudar a los médicos a investigar más a fondo otros órganos como el corazón, el riñón o el páncreas humano.
Leer más: Diseñan un 'robot-serpiente' que se desliza por los pulmones para tratar el cáncer