China está enfocada en consolidar sus nexos de cooperación con América Latina y el Caribe. 

Beijing pondrá a disposición de América Latina y el Caribe un financiamiento de mil millones de dólares para que adquiera el antídoto.

El Gobierno de China anunció este jueves, en una reunión virtual con cancilleres de América Latina y el Caribe, que la vacuna desarrollada en su país contra la enfermedad Covid-19 será un bien público de acceso universal.

El canciller chino Wang Yi sostuvo una videoconferencia con sus colegas de América Latina y el Caribe con el propósito de consolidar sus nexos de cooperación con la región, informó la corresponsal de teleSUR en Beijing, Iramsy Peraza.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, quien participó en la reunión virtual, publicó en su cuenta en Twitter que “anuncia Wang Yi - Ministro chino de Exteriores - que la vacuna desarrollada en su país será un bien público de acceso universal”.

 

Rusia podría producir para el próximo 15 de agosto las primeras muestras de una vacuna contra la pandemia de Covid-19, tras iniciar las pruebas de la segunda dosis de ese preparado en grupos de voluntarios.

En la fecha señalada podrían estar listas algunas dosis del preparado para ofrecer inmunidad a las personas y con ello evitar la acción del coronavirus SARS CoV-2, aunque éstas serían aplicadas bajo estricto seguimiento de los médicos.

Varios voluntarios aseguraron que pasaron bien la segunda etapa de la vacuna diseñada en el centro científico Gamalei, en colaboración con el instituto 48 del ministerio de Defensa, y que carecen de algún síntoma negativo.

El primer grupo de 18 voluntarios deberá abandonar el hospital Burdenko dentro de dos días y el segundo dentro de una semana.

 

La circulación de la vacuna rusa contra el coronavirus comenzará a mediados de agosto, declaró Alexandr Guintsburg, director del Centro Gamaleya de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiológicas.

“Hacia el 14 o el 15 de agosto… espero que una pequeña cantidad de la vacuna que se pueda producir, entre en circulación civil”, dijo Guintsburg según reporte de Sputnik.

Guintsburg añadió que para finales de julio se completará la segunda fase de las pruebas y después se permitirá la circulación civil de la vacuna bajo ciertas condiciones, que en realidad son la tercera fase.

También, en paralelo continuará el monitoreo, y si los vacunados tienen algún efecto colateral, el Ministerio de Sanidad tendrá derecho a revocar el permiso.

En una zona rural de Manaos, Brasil, han ido probando según la condición de cada uno, infusiones de saracuramirá (utilizado popularmente en el tratamiento de la malaria), con cáscara de carapanaúba (árbol con propiedades antiinflamatorias), y tecitos. 

La descripción de la flora y el uso de ella por la comunidad, con la participación de conocedores regionales y amplios recorridos por la zona de la Amazonía, muestran las plantas útiles con su información etnobotánica para 171 especies, categorías de uso medicinal y alimento.

¿Se puede imaginar solo en medio de una selva? Apenas por accidente o en un mal sueño. Para la comunidad de pueblos indígenas, más de 800 en toda América Latina y el Caribe, los pueblos originarios constituyen un 8,5 por ciento de la población nacida y criada allí, la mayoría de los cuales, han quedado más abandonados a su suerte, que usted en medio de una pesadilla.

“Hemos hablado con varias personas que nos dicen de que ésta enfermedad, es de la Naturaleza, y de alguna manera responde por hacerle tanto daño a la tierra, como a los ríos, el agua, el aire”, nos dice un líder tikuna a quien entrevistamos a través de una interlocutora. Conocida por su trabajo en el Amazonas, Melissa Cañas Giraldo, productora audiovisual, hizo todas las preguntas que le dimos para teleSUR, a Miguel Dionisio Ramos, la voz de los indígenas tikunas en Nazaret, Colombia.

 

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) analiza posibles fármacos, a partir de productos naturales, en relación con el Covid-19, así lo informó este jueves la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.

Explicó que el estudio consiste en infectar células con los aislantes de los pacientes venezolanos, y probar «fármacos, con el fin de identificar posibles actividades biológicas que disminuyan la capacidad de entrada del virus a las células».

En contacto telefónico con el programa Café en la mañana, de VTV, la ministra indicó que parte de estas investigaciones parten también del aislamiento de plantas venezolanas.