Aviso

 

Las principales autoridades sanitarias de Estados Unidos recomendaron una “pausa” en el uso de la vacuna contra el covid-19 de Johnson & Johnson “por precaución” mientras investigan si produce coágulos de sangre, dijo un regulador el martes, según reseña de AFP.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) están evaluando la “importancia potencial” de seis casos reportados de coágulos sanguíneos poco comunes en pacientes que recibieron la inyección, tuiteó la primera.

“Hasta que ese proceso esté completo, recomendamos esta pausa”, dijo el ente regulador que informó que hasta el lunes se habían administrado más de 6,8 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson en Estados Unidos.

“Los CDC y la FDA están revisando datos de 6 casos reportados en Estados Unidos de un tipo de coágulo sanguíneo raro y severo producido en individuos después de recibir la vacuna. En este momento, estos eventos adversos parecen ser extremadamente raros”, escribió la FDA en Twitter.

Venezuela producirá la vacuna Abdala contra el covid-19 en alianza con Cuba 

Venezuela producirá la vacuna cubana Abdala, informó este jueves su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, luego que de la visita de una comitiva de la isla caribeña a la sede de la Empresa Socialista Productora de Medicamentos Biológicos (Espromed Bio) en Caracas.

"Este es el camino para derrotar la pandemia, la solidaridad, la cooperación, ningún país puede por sí mismo, batallar y lograr una victoria sobre el covid-19. Debemos unirnos, debemos concentrar nuestros esfuerzos", dijo Rodríguez.

La producción del antígeno cubano en territorio venezolano fue concretada por las autoridades sanitarias de ambos países, luego que la comitiva cubana verificara las condiciones físicas y operativas de Espromed Bio para realizar la producción masiva de la vacuna Abdala, detalló Rodríguez en un contacto televisivo con la televisora estatal VTV, donde recordó la reciente firma con Rusia para la producción de insulina en ese mismo centro.

 

Este jueves se inició en los Cenctros Diagnósticos Integrales del todo el territorio nacional, la aplicación del antiviral Carvativir como parte de las acciones para el combate a la pandemia del covid-19.

Así lo constató el equipo de Últimas Noticias en el CDI Alí Primera, ubicado en el sector Agua Salud de la ciudad de Caracas, donde el personal médico llevaba a cabo la consulta a las personas a las que les será suministrado este medicamento que ha demostrado eficacia en el proceso de inhibición de la molécula del SARS-CoV-2.

En el centro sanitario ubicado en Catia, la doctora procede a realizar la aplicación de la primera dosis de este antiviral y posteriormente entrega totalmente gratis el medicamento a la persona para que este lo aplique según las indicaciones.

Para su llegada a las regiones, el Gobierno nacional ha dispuesto un Plan Aéreo de Contingencia a través del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac). “Se puede usar en todas las edades y es de carácter profiláctico, para fortalecer la inmunidad. Estoy al pendiente para que este medicamento llegue a todos lados”, ha dicho el presidente Nicolás Maduro.

"Es un Fukushima biológico": Destacado neurocientífico alerta de la situación en Brasil tras superar las 4.000 muertes diarias por covid-19 

Brasil superó el martes por primera vez la trágica cifra de 4.000 muertes por covid-19 en 24 horas, un avance descontrolado de la pandemia descrito por los expertos como un "Fukushima biológico".

"Es un reactor nuclear que ha desencadenado una reacción en cadena y está fuera de control. Es un Fukushima biológico", advirtió a Reuters Miguel Nicolelis, neurocientífico brasileño, que asesoró a varios gobernadores y alcaldes sobre el control de la pandemia.

El país registra un promedio de muertes de 2.775 en los últimos siete días, lo que supone un aumento de un 22 % frente a la media de hace dos semanas. Los expertos, además, calculan una tendencia al alza. Según Nicolelis, con el avance de la enfermedad y la llegada del invierno, Brasil va camino de alcanzar las 500.000 muertes en mayo o junio.

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro ordenó la distribución en todo el país del antiviral – realizado por científicos venezolanos – Carvativir para su uso profiláctico, terapéutico y regenerativo, tras ser aprobado por las autoridades sanitarias del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).

El Carvativir, que es un antiviral con un efecto inhibidor de la replicación del nuevo coronavirus, será distribuido a todos los centros de salud: Hospitales Centinela, Centros de Diagnóstico Integral (CDI), Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y ambulatorios del territorio nacional.

Portuguesa ya cuenta con sus “gotitas milagrosas”

El gobernador del estado Portuguesa, Rafael Calles, indicó que a la entidad llegó este fin de semana la primera dotación de Carvativir que comenzará a ser distribuida a la red ambulatoria para fortalecer la prevención y el tratamiento de la covid-19.