Aviso
- Detalles
- Escrito por https://www.alainet.org/es/articulo/191741
- Categoría: Alba
La portavoz de ACNUR Aikatarina Kitidi señaló recientemente en una rueda de prensa: "Se cree que más de 1,5 millones de venezolanos viven actualmente fuera de su país, según estimaciones gubernamentales conservadoras, lo que significa que las Américas enfrentan uno de los mayores flujos de salida de la población desde la creación de ACNUR en 1950". ¡Falso!
Leer más: Mentiras “humanitarias” sobre la migración venezolana
- Detalles
- Escrito por Alejandro López González
- Categoría: Alba

Venezuela cuenta con un enorme potencial en energía eólica en su franja territorial costera de la peninsula de La Guajira (Estado Zulia). Actualmente, se han instalado 9 microrredes rurales híbridas en esta región y un parque eólico. Sin embargo, están en franco deterioro.
Venezuela. Energias renovables. La Guajira: Pueblos Wayuú
Los Wayuu son la población indígena más grande de Venezuela y habitan mayoritariamente en el estado Zulia. Las energías renovables son el mecanismo adecuado para la electrificación de las comunidades Wayuu en la subregión Guajira.
Leer más: Las energías renovables en Venezuela: Una cara desconocida de la revolución bolivariana
- Detalles
- Escrito por correodelorinoco.gob.ve
- Categoría: Alba

El jefe de estado y de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció estelunes el uso del Petro como moneda comercial entre países que integran Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y PetroCaribe.
Desde el salón “Sol del Perú”, durante su participación en el programa televisivo “La Voz de Chávez”, conducido por Adán Chávez, el mandatario nacional aseguró que la idea de utilizar la nueva criptomoneda venezolana fue aprobada durante la celebración de la XV cumbre del ALBA-TCP, que se llevó a cabo desde horas del mediodía en la sede de Gobierno Nacional.
Leer más: El Petro, moneda comercial entre países del ALBA-TCP y PetroCaribe
- Detalles
- Escrito por laradiodelsur.com.ve
- Categoría: Alba

Este 8 de marzo se cumplen 161 años de la lucha emprendida por un grupo de trabajadoras textiles en las calles de Nueva York que demandaban mejores condiciones laborales.
Posteriores sucesos se desencadenaron para reivindicar el rol de la mujer en la sociedad, quedando institucionalizado el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
En honor a este hecho, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, envió un mensaje, a través de su cuenta oficial de red Twitter @NicolasMaduro, a
- Detalles
- Escrito por laradiodelsur.com.ve
- Categoría: Alba

Un nuevo derrame de petróleo ocurrió en la Amazonía peruana, esta vez el incidente se registró en el oleoducto Shiviyacu Capahuari sur del Lote 192, ubicado en el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, en el departamento peruano de Loreto, así lo informó el Organismo de Evaluación y Supervisión Ambiental (OEFA).
El organismo internacional indicó que el crudo llegó hasta las comunidades de Nuevo Nazareth y Nuevo Jerusalén, territorio del pueblo achuar ubicado en la cuenca del río Corrientes, cerca del kilómetro 34 de la carretera. Agregó que en ese mismo punto se produjo la ruptura del ducto de 10 pulgadas que transporta el hidrocarburo.
Mientras que, el presidente de la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (Feconacor), Mongabay Latam Carlos Sandi, informó que alrededor de mil personas de ambas comunidades han resultado afectadas por este nuevo derrame.
Leer más: Nuevo derrame de petróleo afecta a comunidades indígenas de Perú