Aviso

El mandatario catalán indicó que actualmente no mantiene contacto con el Gobierno de España. 

El Gobierno catalán anunciará en "cuestión de días" las acciones a tomar tras los resultados obtenidos en el referendo independentista, informó su presidente en entrevista con la BBC.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aseguró este martes que "a finales de esta semana o comienzos de la próxima" su gobierno actuará en base a los resultados obtenidos en el referendo del 1 de octubre pasado, donde 90 por ciento de los votantes apoyó la iniciativa.

Si el presidente de España, Mariano Rajoy, interviene para tomar el control del gobierno regional "será un error que cambiaría todo", afirmó Puigdemont en una entrevista al medio BBC.

"¿Quién es el dictador?": Maduro fustiga a Rajoy por uso de la fuerza en el referéndum en Cataluña

El mandatario venezolano Nicolás Maduro, arremetió este domingo contra el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, por la ola de represión contra los votantes en el referéndum independentista de Cataluña que tuvo lugar este domingo.

Durante su programa de televisión 'Los domingos con Maduro', el líder venezolano indicó que "Rajoy tiene que responder al mundo por lo que le ha hecho al pueblo catalán".

¿Por qué la oposición oculta que sostiene diálogos con el Gobierno de Venezuela?

De manera sorpresiva, delegaciones del Gobierno de Venezuela y los partidos políticos de oposición anunciaron el inicio de una nueva ronda de diálogos en República Dominicana, según una publicación del diario 'Panorama'.

Ambos sectores se vuelven a encontrar tras un fallido diálogo en 2016 y luego de que el Ejecutivo de Nicolás Maduro anunciara la derrota del plan de acciones violentas ('guarimbas') que pretendió derrocarlo entre abril y julio de este año.

 

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció este lunes las medidas unilaterales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) durante su intervención en la 72° sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Denunciamos que nuestro pueblo ha sido amenazado por el presidente Donald Trump con el uso de la fuerza militar más poderosa del mundo (…) La administración Trump también impuso sanciones ilegales a nuestra economía para hacer sufrir a nuestro pueblo”, sentenció el canciller, calificándolo además, de querer ser un “emperador mundial” por utilizar la Asamblea General de la ONU una tribuna para llamar a la guerra mundial.

Morales criticó que durante años el FMI dictara el destino económico de Bolivia y de otros países.Mediante su cuenta de Twitter, el mandatario boliviano criticó que la oposición aluda a una supuesta crisis en el país andino a pesar que el FMI reconozca que se redujo la pobreza y se lidera en crecimiento. 
El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó este sábado que el país andino rompió la dependencia económica de Estados Unidos (EE.UU.), del Fondo Monetario Internacional (FMI), y del Banco Mundial (BM). 
 
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario señaló que tras la nacionalización en Bolivia conquistaron "una soberanía económica”.