Aviso
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Internacional

Los mandatarios dialogaron vía telefónica sobre la situación en Ucrania, la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia y la exportación de granos.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó este domingo a su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre la medida tomada por especialistas rusos de detener la marcha de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, en aras de protegerla de los permanentes ataques del ejército de Ucrania contra la instalación.
Según informó el servicio de prensa del Kremlin en un comunicado, los mandatarios dialogaron vía telefónica a iniciativa de la parte francesa, e intercambiaron detalles y opiniones sobre "la situación en Ucrania y especialmente en los temas vinculados a la seguridad de la central nuclear".
Leer más: Rusia y Francia dialogan sobre planta nuclear de Zaporiyia
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Internacional

El jefe de Estado señaló que “es correcto aumentar el suministro particularmente a los países más pobres”.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este viernes que su país incrementará el suministro de cereales a las naciones más vulnerables debido a que sólo recibieron el tres por ciento del grano ucraniano.
El jefe de Estado señaló en el marco de una reunión con los miembros del Consejo de Seguridad ruso que “es correcto aumentar el suministro particularmente a los países más pobres”.
En este sentido, el mandatario aseguró que Rusia suministrará a las naciones más desfavorecidas alrededor de 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año mientras precisó que “estamos dispuestos a aumentar este volumen hasta 50 millones de toneladas”.
Leer más: Rusia aumentará suministro de cereales a países más pobres
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Internacional

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseveró este miércoles que está dispuesto a cooperar con todos los países que necesiten obtener gas natural, en medio de la fuerte demanda de energía que se registra a escala global.
«Al obtener gas natural de Rusia durante décadas, las economías de los principales países europeos han tenido evidentes ventajas competitivas… si creen que no necesitan esas ventajas, esto no nos molesta porque la demanda de recursos energéticos en el mundo es grande», expresó Putin durante su discurso en el VII Foro Económico Oriental, instalado este lunes en la ciudad rusa Vladivostok, citado por la agencia de noticias Xinhua.
En ese contexto, el presidente ruso hizo hincapié en que «no se trata solo de nuestros amigos de la República Popular China», cuya «economía crece a gran velocidad, cosa que todo el mundo lo sabe muy bien, y la demanda de energía es cada vez mayor».
Leer más: Rusia cooperará con cualquier país ante demanda de energía
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Internacional

La familia real informó que "la reina murió pacíficamente en Balmoral esta tarde".
Diversas autoridades del mundo han expresado este jueves sus condolencias por el fallecimiento de la monarca británica Isabel II, a los 96 años de edad, tras un reinado que duró 70 años.
A través de su cuenta en la red social Twitter, la familia real informó que "la reina murió pacíficamente en Balmoral esta tarde".
Tras conocerse la noticia, su hijo y nuevo monarca británico, Carlos III, difundió un comunicado en el cual indicó que "la muerte de mi amada madre, su majestad la reina, es un momento de la mayor tristeza para mi y todos los miembros de la familia".
Leer más: Expresan condolencias por fallecimiento de la reina Isabel II
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Internacional

El 2 de septiembre el gigante energético ruso Gazprom pospuso la entrada en servicio del gasoducto Nord Stream 1 por tiempo indefinido, lo que agravó la crisis energética en Europa. La UE y Rusia mantienen posturas diametralmente opuestas sobre la cuestión de los suministros de gas ruso a Europa.
Gazprom habla de irregularidades técnicas
El 31 de agosto, Gazprom dejó de suministrar gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 para realizar trabajos de mantenimiento planificados, que debían concluir el 3 de septiembre. Sin embargo, el 2 de septiembre la compañía comunicó que suspendía la entrada en servicio del gasoducto debido a un mal funcionamiento. Encontraron una "fuga de aceite mezclada con un compuesto de sellado en las conexiones de los cables de los sensores de velocidad del rotor de baja y media presión" en la turbina Trent 60, ubicada en la estación de compresión Portovaya. También fueron descubiertas otras fugas de aceite.