Aviso
- Detalles
- Escrito por Berta Cao
- Categoría: Genero
En octubre de 2013 las mujeres de la asociación de víctimas de la violencia de género Ve-la Luz realizaron una huelga de hambre en A Coruña. Desde cuartopoder.es seguimos la acción que iniciaron 10 mujeres, de las que sólo la mitad llegaron al final, un mes después.
Leer más: Nueve mujeres inician en Sol una huelga de hambre contra la violencia machista
- Detalles
- Escrito por pachakuti
- Categoría: Genero
En Asturias, la asociación Soldepaz Pachakuti celebró el 27º Encuentro Internacional de Sensibilización Sur – Norte “Muyeres defendiendo los Bienes Comunes para transformar la economía y la sociedad”. Un espacio para reflexionar y profundizar conceptos como la economía solidaria, feminista, del decrecimiento o el Buen Vivir a través de temas como agua, alimentación, educación salud, saberes, cuidados y medios de comunicación.
- Detalles
- Escrito por Kaos. Internacional
- Categoría: Genero
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha informado este viernes de que ha recibido repetidas denuncias de abusos sexuales a niños y mujeres refugiados durante su travesía hacia los países del norte de Europa por parte de los traficantes de personas.
Leer más: ACNUR denuncia abusos sexuales a mujeres y niños refugiados que atraviesan la UE
- Detalles
- Escrito por Maité Campillo
- Categoría: Genero
Historias para no dormir. . .
El fue, el cura José Donoso Fernández, mismo (y no en el siglo de las luces, ahorita en el que vivimos de tan escasas “luces”), el que da consejos a jóvenes no a “jóvenas”, que reciben catequesis en el municipio pacense de Mengabril. NO PUTAS A SECAS, más que putas, ¡muy putas! (como él dice.) Y, digo yo, ¿qué le habrán hecho las mujeres, entre ellas “madre y hermanas” a este salvador de almas? Le habrán negado el ascenso a los cielos por “akerra”, perdón!, vulgar akerra?
- Detalles
- Escrito por Defensores em Línea
- Categoría: Genero
Las lágrimas, el desconsuelo y la desesperanza en los rostros de tres mujeres campesinas que se encuentran guardando prisión desde hace unos 40 días en la penitenciaria de Marcala, departamento de La Paz, por el delito de usurpación y el encarnizado sistema judicial que busca encarcelarlas por dos años, son la historia de tantas campesinas que luchan por una parcela de tierra en muchos rincones del país.
Leer más: Honduras. Mujeres campesinas criminalizadas por luchar por el acceso a la tierra