Aviso
- Detalles
- Escrito por PL
- Categoría: Cuba

Cuba denunció nuevas amenazas de Estados Unidos de recrudecer su bloqueo económico, comercial y financiero, tras la decisión de suspender por sólo 45 días la aplicación del título III de la Ley Helms-Burton.
‘El gobierno del Presidente Donald Trump amenaza con dar un nuevo paso que reforzaría, de manera peligrosa, el bloqueo contra Cuba, violaría flagrantemente el Derecho Internacional y atacaría directamente la soberanía y los intereses de terceros países’, advirtió la Cancillería en una declaración.
La víspera, el Departamento de Estado anunció la suspensión por 45 días del citado título de la ley que entró en vigor en 1996, el cual establece la autorización a nacionales estadounidenses a presentar ante tribunales del país norteño demandas contra todo extranjero que ‘trafique’ con propiedades estadounidenses que fueron nacionalizadas en Cuba en la década de 1960.
Leer más: Cuba denuncia nuevas amenazas de EE.UU. de recrudecer el bloqueo
- Detalles
- Escrito por German Gorraiz López
- Categoría: Cuba

Por Germán Gorráiz López
La Crisis de los misiles de mayo de 1.962 que tuvo en vilo a la humanidad se saldó con la firma por Kennedy y Jruschev del Acuerdo de Suspensión de Pruebas Nucleares (1962) que incluía la retirada de los misiles rusos en territorio cubano a cambio de la retirada de los misiles de EEUU estacionados en Turquía, apareciendo en su letra pequeña la condición sine qua non de “ no invasión de la Isla por parte de EEUU”, acuerdo que ha protegido a Cuba durante 60 años de una invasión estadounidense, estableciendo EEUU como contrapartida la figura del “bloqueo” que se ha mantenido vigente hasta la fecha.
El cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, exigido por vigésimo sexto año consecutivo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y aprobado
Leer más: ¿Por qué EEUU mantiene el Bloqueo y no invade Cuba?
- Detalles
- Escrito por aporrea.org
- Categoría: Cuba

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió en la noche del sábado último a la canciller de Colombia, María Ángela Holguín Cuéllar, de visita en La Habana al frente de una delegación gubernamental y de mediadores del diálogo de paz con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), informó la cancillería cubana.
Durante el cordial intercambio, los dos cancilleres abordaron asuntos relacionados con los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y el ELN, que tienen lugar en La Habana, informó el jefe del Equipo de los Garantes de Cuba, Iván Mora Godoy.
La comitiva oficial que preside Holguín en la capital cubana está integrada por el Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Rodrigo Rivera; el consejero presidencial, José Noé Ríos; el senador del Polo Democrático Alternativo Iván Cepeda y el exministro y excongresista Álvaro Leyva.
Leer más: Cuba: Cancilleres de Cuba y Colombia abordan temas de Diálogos de Paz con el ELN
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve
- Categoría: Cuba

El presidente de la República, Nicolás Maduro, recordó este lunes los 92 años del natalicio del revolucionario cubano Fidel Castro.
“La Patria Bolivariana conmemora los 92 años del nacimiento del Comandante Fidel Castro. El gigante de la Revolución Cubana”, redactó el primer mandatario en su cuenta en Twitter.
Asimismo, Maduro indicó que Fidel dedicó su vida entera a la lucha contra el imperialismo norteamericano para liberar del yugo opresor a los pueblos del mundo, “¡Fidel Vive, la Lucha Sigue!”, exclamó el jefe de Estado en la plataforma digital.
Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926, Birán, Cuba. Su labor se basó en un Estado socialista, liderando los índices de salud y educación, así como la unidad de los países subdesarrollados
Leer más: Maduro: Fidel Castro, el gigante de la Revolución cubana
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve
- Categoría: Cuba

La Comisión Parlamentaria, que estudia la renovación de la Constitución cubana, presidida por Raúl Castro, avanzó las líneas fundamentales de la reforma entre las que destacan el “reconocimiento al papel del mercado y de nuevas formas de propiedad, entre ellas la privada”, según Granma, boletín oficial del Partido Comunista, reseñó Elmundo.es.
El documento que prepara la comisión será debatido el sábado en la Asamblea Nacional del Poder Popular, y sometido a un referendo popular, en el que será aprobado “con una enorme cantidad de votos”, como adelantó el ex mandatario.
Sin embargo, prevalecerá en la Carta Magna el carácter irrevocable del estado socialista, donde será “la empresa estatal el sujeto principal de la economía nacional”.
Leer más: Nueva Constitución de Cuba prevé cambios económicos