Aviso

 Dirigentes políticos de Voluntad Popular (VP) denunciaron en horas de la tarde de este lunes, la detención del exdiputado Freddy Guevara, quien fue acusado de instigar las protestas de 2017 y posteriormente indultado en agosto del año pasado.

A través de su cuenta en Twitter, Guevara publicó un video en vivo del momento en que funcionarios de seguridad del Estado se encontraban en los alrededores de su vehículo en que se transportaba en la capital.

El equipo de prensa del dirigente Juan Guaidó compartió también el video de Guevara confirmando su arresto, hasta ahora no hay información oficial por parte de las autoridades venezolanas.

Guevara participó el pasado viernes en un encuentro sostenido entre diversos opositores y con la misión técnica de la Unión Europea (UE), que se encuentra en el país desde el jueves para evaluar el envío de un grupo de observación para los comicios del 21 de noviembre.

 

El comisario General de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES), Miguel Domínguez, dijo este domingo desde la Cota 905 que las técnicas terroristas que se utilizaban en ese espacio eran de procedencia colombiana.

“Es indudable que el narco gobierno colombiano es quien estaba dirigiendo a estas bandas paramilitares que ya fueron desarticuladas. No solo la fabricación de garitas y trincheras, sino además en las prácticas de asesinatos, cobro de vacunas, secuestros  y desplazamientos forzados, son propias del paramilitarismo”, dijo durante una jornada de trabajo con el presidente de la República, Nicolás Maduro.

“Ya hemos capturado a 3 colombianos y han estado confesando y en estos momentos estamos tras la búsqueda del resto de colombianos que son más de 20 que estaban asesorando a esta banda paramilitar, cuyo objetivo era preparar una insurgencia para la toma de Caracas y el asesinato del Presidente y líderes de la Revolución, jefe militares y policiales”, dijo Domínguez.

 

El Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza informó que a partir de un contrato que ha suscrito con Rusia, nuestro país en algún momento se sumaría al proceso de producción de la vacuna EpiVac Corona, el cual se adiciona a los 262 acuerdos firmados, de los cuales 48 ya se encuentran en marcha, pese a las limitaciones que imponen las medidas coercitivas unilaterales en tiempos de pandemia.

En este sentido, el alto funcionario dijo que “más allá de las dificultades que puedan terceros países tratar de imponer contra Venezuela y Rusia, y más allá incluso de las restricciones del coronavirus, han realizado la décimo cuarta reunión de la Comisión Intergubernamental entre ambos países. Queremos hacer pronto en Moscú la décimo quinta reunión con cooperación integral en todas las áreas: energética, industrial, financiera, de transporte, técnico militar, cultural y educativa”.

Agregó que gracias a Rusia “estamos produciendo insulina e incluso hemos registrado las vacunas Sputnik-V, Sputnik light, EpiVac Corona y recibiendo vacunas contra el Covid-19”.

 

La Vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, junto con el embajador de Cuba, Dagoberto Rodríguez, y otras autoridades, recibieron el primer lote del fármaco cubano Abdala.

La vicepresidenta resaltó que en días recientes la comunidad científica avaló que el biológico desarrollado por la isla caribeña tiene una efectividad superior al 92%.

“Saben lo que eso significa para un país bloqueado tener este éxito gigante”, aseveró.

“Aquí está Bolívar, aquí está proyectada la victoria de nuestro ejército libertador en el Campo de Carabobo”, expresó Delcy Rodríguez, quien reiteró el apoyo de Venezuela a Cuba.

“Hoy Cuba, con sus candidatos vacunales, también está dando lecciones al mundo”, expresó.

Por su parte, el embajador cubano, Dagoberto Rodríguez, informó que este primer lote llega “como muestra de la colaboración estrecha” entre ambos países.

 

No existe una crisis de refugiados de Venezuela. Así lo concluye un trabajo de investigación publicado por la ONG venezolana dedicada al estudio y defensa de los derechos humanos (Sures), en base a la data publicada por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, actualizadas al año 2019, así como la publicada en el mes de mayo de 2021 por la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

“Si tomamos por ciertos los datos de la la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) solo 2,81% de la población venezolana en el exterior se encuentra bajo estatus de refugio. Por lo tanto, no es posible hablar de una “crisis de refugiados” de Venezuela. En este análisis estadístico lo demostramos”, publicó Sures en su cuenta Twitter.

Revela el estudio denominado “Un análisis estadístico sobre la supuesta crisis de refugiados en Venezuela”, que la magnificación del tema “se sustenta en razones exclusivamente políticas, y se ha mantenido por la presión de actores políticos con escaso interés en contribuir a lograr una resolución y gestión al proceso de movilidad humana que vive nuestro país”.