Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Salud

Las autoridades británicas han pedido a las personas con un "historial significativo" de reacciones alérgicas que eviten la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y BioNTech, mientras investigan dos casos de reacciones adversas detectados este martes, el primer día de la vacunación masiva en el país.
"Como es común en las vacunas nuevas, la MHRA [la autoridad reguladora de los medicamentos británica] ha recomendado como medida de precaución que los pacientes con un historial significativo de reacciones alérgicas no reciban esta vacuna, después de que dos personas con un historial significativo de reacciones alérgicas respondieran ayer de modo adverso", ha confirmado Stephen Powis, director médico nacional del Servicio Nacional de Salud (NHS).
Powis añadió que los pacientes —ambos trabajadores del NHS— se recuperan de forma satisfactoria.
Se entiende que ambos miembros del personal tienen un historial significativo de reacciones alérgicas, hasta tal punto que necesitan llevar un autoinyector de adrenalina. Desarrollaron síntomas de "reacción anafilactoide" poco después de recibir la vacuna y ambos se recuperaron después del tratamiento adecuado, según medios británicos.
- Detalles
- Escrito por aporrea.org
- Categoría: Salud

De igual forma rompió el jueves un nuevo récord de casos diarios de coronavirus, superando los 205,000 en un día. Se confirmaron 205,540 casos.
La velocidad en la progresión de los casos se ha acelerado desde noviembre, cuando se sumaron 4,4 millones de contagios, y todo hace pensar que el país seguirá añadiendo más de un millón de infectados semanales durante diciembre.
Por su parte el COVID Tranking Project, reportó que actualmente hay 100.226 pacientes hospitalizados en diferentes centros de salud estadounidenses y que solo en unidades de cuidados intensivos permanecen mas de 19.000. Mientras que los que necesitan asistencia respiratoria mecánica alcanzan los 6.855 infectados.
Leer más: ¿fuera de control?: Reporta más de 200 mil contagios en un día y marca nuevo récord en...
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve
- Categoría: Salud

ncertidumbre es no tener certeza de lo que nos depara el futuro, desconocer lo que sucederá a corto plazo, no tener control de la situación. La presencia del coronavirus en nuestras vidas, la declaración de la pandemia y el confinamiento, han ocasionado angustia, ansiedad y estrés por el miedo a no saber qué va a suceder. Pasamos del miedo a la rabia o viceversa, de la tristeza a la alegría, según el momento. Antes hemos conversado de la intensidad de estas emociones, incluyendo la apatía y el desgano. La tarea es no permitir que se desborden, lo que da paso al pánico.
Tenemos que aprender a gestionarlas utilizando paciencia y autocontrol. ¿Cómo hacer para gestionar nuestras emociones? Lo primero es identificar lo que sentimos, miedo, tristeza, soledad,etc. Compartirlo con la pareja, la familia o alguien de confianza ayuda a aliviar la carga. Cambiar el foco de atención hacia actividades positivas como disfrutar de lecturas y películas agradables y optimistas. Organizar el horario y mantener una rutina nos produce sensación de control.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve
- Categoría: Salud

El precio de una dosis de la vacuna rusa contra el covid-19 Sputnik V será inferior a los 10 dólares en el mercado internacional, comunicó el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), reseña Sputnik en su portal web.
“El precio de una dosis de la vacuna Sputnik V para los mercados internacionales será inferior a los 10 dólares, la vacuna consta de dos dosis”, dice el comunicado publicado en la cuenta de Twitter donde se divulga la información sobre el fármaco.
Se especifica que el precio de la vacuna será válido a partir de febrero de 2021. Los nacionales de Rusia no deberán pagar nada para inmunización con Sputnik V. “La vacunación con Sputnik V será gratis para los nacionales de Rusia”, prometen los promotores del nuevo fármaco.
Leer más: El precio de una dosis de Sputnik V será inferior a los 10 dólares
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Salud

El coronavirus ha infectado a 3.575 doctores en la nación suramericana y se ha cobrado 146 vidas de personal médico.
La Federación Médica de Perú inició desde este miércoles un paro de 48 horas exigiendo más equipos de protección personal y la ampliación de la cobertura del bono correspondiente al personal médico en el marco de la emergencia sanitaria por del coronavirus.
De igual forma, exigen mejores condiciones de seguridad personal para cumplir con su labor así como más recursos para los hospitales, fundamentalmente en las seis regiones del país más afectadas por la pandemia.
Leer más: Federación médica peruana inicia huelga por 48 horas