Aviso

El exmandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, es blanco de una persecución judicial auspiciada por la derecha de ese país y, para lo cual, cuenta con la alianza de las corporaciones mediáticas. El delito del expresidente: reivindicar las luchas sociales.

Así lo manifestó el expresidente de Ecuador y líder de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, quien en Twitter ratificó su solidaridad con Lula da Silva, y a su vez denunció los planes de la derecha regional de desterrar los procesos izquierdistas.

“La venganza de las burguesías nos está retrocediendo décadas”, acotó el domingo Correa, al indicar también que sus partidos más poderosos son: el mediático y el judicial.

 

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, propuso ayer la creación en la región de un frente de defensa de los pueblos libres.

“Lo que ocurre en Brasil, Venezuela y Argentina, es parte de un plan del imperialismo para desplazar a la izquierda y colocar a sus títeres, dejemos a un lado diferencias, indispensable es crear un frente de defensa de los Pueblos Libres”, exhortó en Twitter.

Cabello destacó que “es hora de la unidad de los pueblos” para defender a la izquierda y evitar que “el plan de la derecha regional de erradicarla, por cualquier vía” tenga éxitos.

Dilma Rousseff alertó que hay un “golpe dentro del golpe” en el país amazónico. 

Ante la orden de prisión expedida contra Lula da Silva, la lideresa brasileña decidió concurrir a los comicios generales por el estado de Minas Gerais.
La presidenta constitucional de Brasil, Dilma Rousseff, anunció la madrugada de este viernes que será candidata al Senado desde Sao Bernardo do Campo, municipio del estado de Sao Paulo, donde acompaña al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quien tiene una orden de prisión en su contra.

“Ante una multitud Dilma denunció que fue rasgada la Constitución. Después del pedido de prisión de Lula, Rousseff decidió que será candidata a senadora por el estado de Minas Gerais”, informó el corresponsal de teleSUR en Sao Paulo, Nacho Lemus.

 

Desde que se inicio en el país el registro de militantes en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), seis millones de venezolanos se han registrado, así lo dio a conocer el presidente de movilización nacional del partido, Darío Vivas, desde la jornada de carnetización, que se realizó ayer, en la plaza Bolívar de Caracas.

Vivas destacó que hoy se están desarrollando tres actividades: la carnetización, la movilización de la maquinaria popular 4×4 con la visita casa por casa y la constitución de los comandos de campaña en el país.

Aseveró que en las diferente parroquias de Caracas están desplegados los movimientos del Poder Popular, quienes realizan la visita casa por casa, a fin de llenar el mapa territorial, el cual está compuesto por comunidades, sectores, calles y urbanizaciones con el fin de defender la soberanía en las próximas elecciones que se realizarán en Venezuela.

 

Andrea Rausseo.- A propósito de las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos hacia Venezuela, que impiden las operaciones en Petro,  el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello,  indicó que el gobierno de Donald Trump obedece una “política guerrerista”.

Al referirse a EEUU, Cabello señaló que las sanciones impuestas por el país son contra el pueblo venezolano, “ellos hacen fiesta si el pueblo venezolano sufre, si es atacado” agregando que “el imperio es arrogante con los que no se le arrodillan y nosotros no nos arrodillamos”.

Desde la Dirección Nacional Psuv con respecto a la jornada de carnetización informó, que se han carnetizado 3 millones 438 mil 250 militantes en la tolda roja.