Aviso

 

 Hong Kong, en el sur de China, eliminó hoy la obligatoriedad de usar mascarillas faciales en público y solo la requerirá en sitios considerados de alto riesgo sanitario como los hospitales y las casas de abuelos.

El gobierno local tomó la decisión tras estimar que la región administrativa especial posee alto nivel de inmunidad, lleva tiempo sin brotes de relevancia de Covid-19 y la situación epidemiológica sigue bajo control.

Desde esta jornada, la población puede prescindir del barbijo en lugares cerrados y hasta en el transporte público.

Aparte de Hong Kong, la vecina Macao también dio ese paso y así pusieron fin a una disposición aplicada en los últimos tres años y ahora solo vigente en China continental.

 

Residentes de la localidad de East Palestine (Ohio, EE.UU.) se han quejado de extraños problemas de salud tras el descarrilamiento de un tren que provocó un incendio y la liberación de sustancias químicas peligrosas, reporta New York Post.

Wade Lovett, un lavacoches, en una entrevista al diario dijo que su voz suena como si hubiese inhalado helio. "Mi voz suena como la de Mickey Mouse", expresó. "Es difícil respirar, especialmente en la noche. Mi pecho me duele tanto por las noches que siento como si me estuviera ahogando", añadió.çç

Según Lovett, que perdió su empleo porque el médico no le permite ir a trabajar, los especialistas sanitarios le han asegurado que tiene sustancias químicas en su cuerpo, pero no hay el personal adecuado para realizar las pruebas toxicológicas necesarias para determinar los químicos que están afectando a su salud.

"Nunca aceptaremos la presión de EE.UU.": China reacciona ante la postura de Washington sobre Rusia 

El país norteamericano "no tiene derecho" a dictar las relaciones China-Rusia y ha difundido "información falsa" sobre el suministro de armas de Pekín a Moscú, declaró la Cancillería china.

Estados Unidos no puede imponer su visión de cómo deben desarrollarse las relaciones bilaterales entre Rusia y China, declaró este lunes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, recalcando que mientras Washington siga suministrando armamento a Kiev, no está en posición de advertir a Pekín de que no ayude a Moscú.

"Mientras Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos por enviar armas a una de las partes en conflicto, […] ha difundido con frecuencia información falsa sobre el suministro de armas de China a Rusia, aprovechando la oportunidad para sancionar a empresas chinas sin motivo alguno", afirmó la vocera, quien tachó las políticas de la Casa Blanca de "doble rasero" y "flagrante intimidación".

 

La ONU y Turquía instaron a Estados Unidos y la Unión Europea a dar garantías de que no obstaculizarán las exportaciones de los cereales y los fertilizantes rusos, aseguró una fuente a Sputnik.

Según informes, en este momento se registran obstáculos a la logística, el seguro y los pagos, los cuales impiden la adquisición de este tipo de alimentos.

Con anterioridad, Ankara conseguió garantía del gobierno estadounidense de no frenar las compras de granos e instó a la Casa Blanca a hacer pública el compromiso, informó Ibrahim Kalin, portavoz del presidente turco.

El convenio sobre el envío de cereales, crucial para evitar el agravamiento de la crisis alimentaria en el mundo, vence el 18 de marzo.

  El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó hoy que en esta fecha de 1959 el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, asumió el cargo de primer ministro, a pocas semanas del triunfo de la lucha armada. 

En su cuenta de Twitter, el mandatario expresó: “El Comandante en Jefe de la Sierra Maestra firma como Primer Ministro, el 16 de febrero de 1959. El líder guerrillero se convierte en estadista y abre el camino a las leyes que esperaba el pueblo”.

Fidel Castro asumió como primer ministro del Gobierno Revolucionario en una ceremonia en el entonces Palacio Presidencial (hoy Museo de la Revolución), la cual fue transmitida por la radio y la televisión.