Aviso

La pobreza severa se dispara en España por la pandemia y superará el 10 % de la población, según un nuevo informe 

Unas 790.000 personas habrían caído en la pobreza severa en España debido a la crisis económica derivada del covid-19, según refleja el informe 'Superar la pandemia y reducir la desigualdad', que la ONG Oxfam Intermón ha publicado este lunes para hacerlo coincidir con el inicio de la 51ª edición del Foro Económico de Davos.

El reporte sitúa el umbral de la pobreza severa en la cifra de 16 euros al día, e indica que el total de personas por debajo de este nivel de ingresos podría elevarse en España hasta los 5,1 millones. Antes de la pandemia, el 9,2 % de la población del país se encontraba ya en esta situación. La crisis podría incrementar ese porcentaje hasta el 10,86 %.

Para Franc Cortada, director de Oxfam Intermón, los datos presentados en el reciente informe "demuestran cómo la pandemia se ha cebado con las personas más vulnerables", y alerta del "grave riesgo" de que la crisis "profundice y eternice las desigualdades en España, empobreciendo a las personas más pobres mientras las más ricas se recuperan a paso firme".

El presidente mexicano se encuentra bien de salud y ya sostuvo una reunión telefónica con su homólogo ruso.

 

López Obrador continúa al frente de las decisiones de México, tras contraer la Covid-19.

La secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero, al encabezar este lunes la conferencia matutina en Palacio Nacional, la cual ofrece el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el jefe del Ejecutivo "se encuentra bien, fuerte" y al pendiente de todos los asuntos públicos.

El mandatario, quien anunció en la víspera que había resultado positivo a la Covid-19, atiende algunas reuniones, seguirá "dando las instrucciones necesarias" y está "en pleno ejercicio de sus funciones como presidente", dijo la secretaria.

De igual manera, Sánchez Cordero informó que López Obrador está aislado en el departamento que tiene en Palacio Nacional y que la esposa del mandatario, Beatriz Gutiérrez Müller, dio negativo a la prueba de Covid-19 y que la familia del mandatario está bien de salud, resguardándose en otro domicilio.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, en la Casa Grande del Pueblo, en la Paz, 13 de enero de 2021. (Foto: AFP) 

El presidente de Bolivia anunció la reactivación del proyecto de un centro nuclear conjunto con Rusia, que fue paralizado por el gobierno transitorio de Áñez.

El presidente boliviano, Luis Arce, manifestó el martes en su cuenta de Twitter que recibieron a los representantes de la Federación Rusa (Rosatom) y así anunció la reactivación del proyecto del centro de investigación y desarrollo en tecnología nuclear con el objetivo de “fortalecer la lucha contra el cáncer y mejorar nuestra producción agrícola”.

El mandatario no ha ofrecido más detalle sobre dicha reunión, lo cual no fue anticipado por la oficina gubernamental de prensa.

Anteriormente, el Gobierno de Arce había anunciado la reactivación de una industria petroquímica, que también había sido paralizada por la administración de Jeanine Áñez.

China se opone al ambiente de desconfianza que buscan generar entorno a una "guerra fría" entre Estados Unidos y su país. 

 

El gigante asiático fijó posición en el Foro de Davos en defensa del multilateralismo.

El presidente de China, Xi Jinping, instó este lunes a dar "respuestas globales" a los problemas que afectan el mundo contemporáneo a la par que alertó sobre una "nueva guerra fría" tecnológica, que pretende ser una amenaza para promover la división mundial.

Las declaraciones de Xi llegaron en ocasión de la reunión, en línea, del tradicional Foro de Davos en la cual el líder chino expresó: "Ningún problema global puede ser resuelto por un solo país, y se debe recurrir a una acción global, una respuesta global y una cooperación global", al tiempo que destacó que los principios deben ser preservados y las reglas, una vez establecidas, respetadas por todos los países.

En su discurso, seguido en línea por varios de los líderes mundiales, el presidente chino apuntó: "El ‘multilateralismo selectivo’ no debe ser nuestra opción", por tanto, aseguró que la civilización humana está caracterizada por la diversidad, y esta continuará existiendo por tanto tiempo como se pueda imaginar.

FOTOS: Trascienden las primeras imágenes del dron de ataque pesado chino GJ-11 

La imagen del vuelo inaugural del pesado dron de ataque y reconocimiento chino GJ-11 Sharp Sword ha trascendido en redes sociales, siendo publicada en Weibo y compartida en Twitter.

Este dron furtivo de gran carga útil y propulsión a chorro fue presentado por primera vez en tierra en el desfile militar de octubre de 2019 en Pekín, dedicado al 70.º aniversario de la fundación del país.

Los conductores de la Televisión Central de China que estaban comentando acerca del desfile, las armas y otros equipos militares exhibidos, anunciaron que la misión principal del GJ-11 sería realizar ataques profundos y penetrantes en objetivos críticos de enemigos.