Aviso
- Detalles
- Escrito por prensa-latina.cu
- Categoría: Economía
El mercado laboral argentino sigue hoy dando señales preocupantes, con pérdida de empleos, aumento de suspensiones y deterioro del salario real, coinciden en advertir varios centros de estudios.
Esa es una combinación difícil de enfrentar para los trabajadores que sufren el peor momento en más de 10 años, según el Observatorio del Derecho Social (ODS).
Leer más: Estabilidad laboral en Argentina, la peor en 10 años
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía
Vaya sorpresa, el PP triplicó las importaciones de petróleo a Venezuela en su última legislatura. Las importaciones españolas de combustibles minerales procedentes de Venezuela consignaron un valor de 4.438 millones de euros en el periodo 2012-2015, una cifra tres veces superior a la correspondiente al periodo 2008-2011, esto es, 1.520 millones de euros.
Leer más: España: Gobierno de Rajoy triplicó compras de petróleo a Venezuela
- Detalles
- Escrito por laradiodelsur.com.ve
- Categoría: Economía
Bolivia posee hoy unas 7,2 millones de conexiones a internet, un aumento de casi 36 veces respecto a las existentes en 2008, resaltó la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
Hace ocho años, contábamos apenas con 200 mil conexiones a la red de redes, ahora tenemos 7,2 millones un crecimiento de tres mil 600 por ciento, destacó aquí el jefe de la
Leer más: Nacionalización de telecomunicaciones abarató y expandió el internet en Bolivia
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía
“Es una dictadura financiera la que vivimos, es un golpe industrial que sostenidamente no produce suficiente porque no quiere”, dice Jacquelyn Jiménez, educadora venezolana de las “Hermanas del Sagrado Corazón”, en esta carta que relata de forma testimonial la situación que se vive en este país latinoamericano. La carta fue publicada en mayo y la mostramos íntegramente a continuación.
Leer más: Esclarecedora carta de una venezolana: "Hay más colas para comprar barato que protestas"
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía
Desde diciembre del año pasado, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tenía claro que en Colombia habría ciertos grupos de empresarios que estarían pactando precios y repartiendo el mercado en el que trabajaban para su propio beneficio, violando el régimen de libre competencia. Sus sospechas fueron tan fuertes que abrieron investigaciones contra azucareros, arroceros y hasta cementeros.
Leer más: Sobreprecios: Develado en Colombia el Cartel de los pañales