Aviso

Resultado de imagen para monedas

"Creciente influencia de las monedas regionales"

El economista E. F. Schumacher argumentó en "Small Is Beautiful" ("lo pequeño es hermoso") en el subtítulo "Economía como si a la gente le importara" que desde un punto de vista verdaderamente económico, la forma más racional de producir es "a partir de recursos locales, para las necesidades locales".

La mayor parte del petróleo venezolano va para Asia: China e India reciben el 60% del total. Un 20% se vende a EE.UU. y un 20% al resto del mundo.

EEUU está barajando la posibilidad de imponer duras sanciones financieras contra Venezuela. Las medidas económicas afectarían a los pagos en dólares por la compra de petróleo del país latinoamericano, informó la agencia Reuters, que cita fuentes conocedoras de la situación que prefirieron mantenerse en el anonimato.

Según la agencia, la medida posiblemente repercutiría en un descenso significativo de las exportaciones de petróleo de Venezuela, que es miembro de la OPEC, y pondría al país latinoamericano en una situación muy complicada.

Los cancilleres de Rusia y de Venezuela, Serguéi Lavrov y Delcy Rodríguez, se reúnen este lunes en Moscú para dar un renovado impulso a las relaciones bilaterales.

Las relaciones entre ambos países “están en auge”, sus presidentes “se comunican de forma habitual” y “opera una comisión de alto nivel que examina todo el variado complejo de cooperación económica, comercial y de inversión”, afirmó Lavrov sobre la reunión.

El vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela Tareck El Aissami, informó a través de su cuenta Twitter, siguiendo instrucciones del Presidente Nicolás Maduro,  sobre la firma del decreto de prórroga del curso legal de los billetes de cien bolívares, hasta el próximo 20 de marzo.

El unilateralismo está de regreso y para quedarse. Distinto al proyecto de Obama: el TPP, alianzas y pactos estratégicos; Donald Trump mira que EEUU va a determinar él solo el curso de su país y del mundo en el futuro. La liquidación del multilateralismo es una reversión de las políticas instaladas en 1919 y 1944, años de grandeza americana, al final de dos guerras mundiales ganadas, y de creación la Liga de las Naciones y las Naciones Unidas. Ahora, lo que quedó es el reflejo de la falta de alianzas y la pérdida de liderazgo mundial. El proteccionismo ha vuelto también y permanecerá, hasta que le caiga a la economía estadounidense en la cabeza.