Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 207
El Ministerio de Defensa de Rusia está en desacuerdo con las acusaciones de la ONG Amnistía Internacional según las cuales los bombardeos rusos en Siria habrían causado muertes civiles. Su postura se resume en estos 10 argumentos clave del general Ígor Konashénkov, el portavoz oficial del ministerio:
1. "Hemos conocido el informe: no se ha publicado nada en concreto ni nada nuevo. Son los mismos lugares comunes e información falsa que en varias ocasiones hemos desenmascarado".
2. "En el informe se utilizan constantemente expresiones como 'ataques presuntamente rusos', 'posibles violaciones del derecho internacional', etc. Es decir, son todo suposiciones sin ninguna prueba".
- Detalles
- Escrito por Ernesto Carmona / Ciap-Felap
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 219
Con el asesinato de 43 periodistas y trabajadores de prensa ultimados este año en 8 países de América Latina, la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Federación
Leer más: AL y El Caribe: 43 periodistas asesinados en 2015 y 342 en la década
- Detalles
- Escrito por SENADOR ALEXANDER LÓPEZ
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 626
El congresista del Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya denunció ante la Comisión Primera del Senado que 500 mil niños y niñas están en riesgo por falta de vacunación y que cada 33 horas muere de hambre un niño en Colombia.
Leer más: CADA 33 HORAS MUERE DE HAMBRE UN NIÑO EN COLOMBIA, DEVELA SENADOR ALEXANDER LÓPEZ
- Detalles
- Escrito por laradiodelsur.com.ve
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 225
Con motivo la conmemoración del Día Internacional del Migrante, el activista de DD.HH, Juan de Dios Davis, conversó en exclusiva para La Radio del Sur, en torno a la situación de los migrantes latinos.
Leer más: Situación de los migrantes latinos es cada vez más dramática
- Detalles
- Escrito por Ernesto Carmona / MapochoPress
- Categoría: Derechos Humanos
- Visto: 261
La impunidad marca 152 casos de periodistas asesinados en Colombia durante los últimos 37 años a causa de la corrupción política, el narcotráfico y el conflicto armado, según el informe “La palabra y el silencio”, emitido el miércoles por el Centro Nacional de Memoria Histórica, organismo del Estado cuyo propósito declara contribuir al derecho a la verdad de las víctimas y de la sociedad a través de la reconstrucción de la memoria del conflicto armado.