Aviso

 

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el gobierno de Venezuela se reunió este lunes el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Venezuela Pier Paolo Balladelli, a fin de hacer llegar a la Organización Mundial de la Salud (OMS el hallazgo de la molécula DR10 para combatir el coronavirus.

«Con el ministro Carlos Alvarado y el Canciller, Jorge Arreaza, hemos formalizado los resultados de esta investigación para dar inicio al registro de la molécula DR10 como tratamiento para el coronavirus», dijo en rueda de prensa.

Aseguró que durante el encuentro, «Hemos compartido otras líneas de investigación que buscan hallazgos sobre distintos tratamientos para el virus», agregó.

Detalló que en los próximos días el presidente de la República, Nicolás Maduro, dará anuncios importantes sobre este descubrimiento y otras líneas de investigación.

  El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) certificó estudios en torno a la molécula DR-10 que produce la eliminación total del Covid-19 sin generar toxicidad que afecte moléculas sanas en el organismo, ni genera efectos colaterales.

El anuncio lo hizo el Jefe de Estado este domingo, durante una alocución para ofrecer balance sobre acciones contra el Covid-19. "Quiero decir que Venezuela ha conseguido una medicina que anula al 100% el coronavirus", resaltó el Mandatario Nacional.

Esta molécula ha sido usada previamente, desde el Ivic, en hepatitis C, virus de papiloma humano, ébola, y otras enfermedades.

DR-10 fue probada para el Covid-19 en un estudio que duró seis meses, "dando como resultado la aniquilaminación al 100% del virus, sin ningún tipo de toxicidad que afecte las moléculas sanas para generar efectos colaterales negativos", explicó.

Descubren el 'arma secreta' del coronavirus que lo hace tan infeccioso y lo distingue de su predecesor 

Los investigadores han encontrado el 'arma secreta' que el SARS-CoV-2 utiliza para ser mucho más infeccioso que su predecesor, el SARS-CoV. El nuevo descubrimiento, descrito en un artículo de la revista Science, potencialmente abre nuevas formas de combatir la propagación del virus. 

Al igual que su predecesor, el nuevo coronavirus usa el receptor ACE2 para acceder a las células humanas y diseminarse rápidamente por el sistema respiratorio. "El punto de partida de nuestro estudio fue la pregunta de por qué el SARS-CoV, un coronavirus que provocó un brote mucho más pequeño en 2003, y el SARS-CoV-2 se propagan de una manera tan diferente a pesar de utilizar el mismo receptor principal ACE2", dice Ravi Ojha, virólogo de la Universidad de Helsinki, en Finlandia.

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) y de la Universidad de Helsinki examinaron el revestimiento de púas del virus bajo un microscopio y compararon los genomas de los dos virus. Entonces descubrieron que el nuevo coronavirus había

Maduro anuncia que Venezuela desarrolló un fármaco que anula el covid-19 "al 100%" 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que su país ha logrado desarrollar una medicina que anula "al 100%" el coronavirus.

El fármaco se basa en la molécula DR10, que se usa como tratamiento contra la hepatitis C, el virus de papiloma humano (VPH) y el ébola, así como otras enfermedades. El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) realizó el estudio al respecto.

"Hoy puedo decir oficialmente que esta molécula […] ha sido probada para covid-19, se han hecho todas las investigaciones […] dicho estudio duró 6 meses, dando como resultado la aniquilación al 100% del virus covid-19", declaró el mandatario este 25 de octubre.

Científicos determinan quién tiene más probabilidades de sufrir un 'largo covid' 

Un grupo de científicos británicos determinó, en el marco de un estudio, cuáles grupos de personas corren un mayor riesgo de sufrir un 'largo' covid, es decir, de que los síntomas de la enfermedad se prolonguen durante varias semanas. De acuerdo con la investigación, cuya versión preimpresa fue publicada este 21 de octubre en el portal medRxiv, la edad avanzada, el género y el peso son factores que aumentan las probabilidades de desarrollar esa forma prolongada de la dolencia.

Especialistas del King's College de Londres analizaron los datos de 4.182 pacientes infectados por el virus que compartieron información sobre su salud a través de una aplicación. Determinaron así que la mayoría de los pacientes se recuperaron en un lapso 11 días o menos tras su infección, mientras que aproximadamente uno de cada siete (558 pacientes, o el 13,3 %) presentó síntomas durante al menos cuatro semanas; uno de cada 20 (189 pacientes o el 4,5 %) los tuvo durante ocho semanas y uno de cada 50 (95 pacientes o el 2,3%) los sufrió durante más de 12 semanas.