Aviso

El dirigente opositor venezolano Juan Guaidó habla con la prensa, Caracas, 14 de junio de 2022. (Foto: Reuters)

La Cancillería de Colombia aclara que el opositor venezolano Juan Guaidó, quien ha viajado por sorpresa al país, no está invitado a la cumbre sobre Venezuela.

Está previsto que representantes de 20 países, incluido Estados Unidos, se reúnan este martes en Bogotá (capital colombiana) en un intento de generar propuestas para reactivar las negociaciones que se iniciaron en la Ciudad de México en agosto de 2021, pero entraron en un punto muerto en noviembre.

Guaidó ha informado este lunes que viajó a Colombia. “Acabo de llegar a Colombia, de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo, a pie”, ha anunciado en un comunicado.

El dirigente opositor venezolano ha señalado que aspiraba a reunirse con representantes internacionales con la esperanza de que de la cumbre salga el compromiso del Gobierno de Nicolás Maduro para retomar el proceso de diálogo con la oposición.

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, sostiene un encuentro con el canciller de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov.

El Mandatario nacional refirió en su cuenta oficial en la red social Twitter que este encuentro “afianza las relaciones bilaterales y el mapa de cooperación conjunta en diversas áreas del desarrollo de nuestras naciones”.

El encuentro que se desarrolló en el Despacho 1 del Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas, tiene como finalidad fortalecer los lazos de cooperación entre ambas naciones.

Al respecto, el Jefe de Estado venezolano informó este lunes que el diplomático ruso arriba a Venezuela “para pasar revista a todos los temas de la cooperación Rusia-Venezuela, de la presencia de Rusia en América Latina y el Caribe para bien de nuestra región, de la geopolítica mundial”, anunció durante el estreno de su programa semanal Con Maduro +, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

En abril de 2002 el pueblo venezolano tomó las calles en defensa de su Revolución, libró a Chávez y derrotó a la derecha. 

 

Habrá movilizaciones en Caracas y todos los estados para conmemorar los hechos del 11, 12 y 13 de abril de aquel año, cuando el pueblo derrotó a la derecha.

Organizaciones políticas, sindicatos y colectivos juveniles de Venezuela recordarán este jueves con una gran movilización nacional la victoria popular sobre el golpe de Estado en abril de 2002.

De acuerdo con el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, el pueblo conmemorará los hechos del 11, 12 y 13 de abril de 2002 con actos públicos en Caracas y todos los estados.

En el caso de la capital, las bases y líderes del PSUV, así como otras fuerzas revolucionarias agrupadas en el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, marcharán a partir de las 13H00 desde Plaza Sucre, en Catia, y la sede de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), en avenida Libertador.

 

El presidente Nicolás Maduro inauguró este viernes la ExpoGobierno 2023, en la cual se muestran los logros y avances tras 10 años de gobierno, la cual se realiza en la Avenida Monumental del Paseo Los Próceres y estará abierta al público durante este fin de semana.

“10 años después me siento orgulloso de la batalla que hemos dado, del pueblo de Venezuela y la historia que estamos construyendo”, dijo el primer mandatario.

Asimismo, envió un saludo al pueblo venezolano y su agradecimiento por haberlo acompañado y apoyado durante 10 años. ” Estoy agradecido al pueblo de Venezuela que me ha acompañado durante estos 10 años de victorias, 10 años de resistencia y ahora vamos al renacimiento de la Patria”, expresó.

Personal chino en la huerta de un laboratorio simula condiciones de la Luna para crecer plantas en el regolito lunar. 

Venezuela confirmó haber sido invitada por China como el primer país para unirse al proyecto de construir una estación lunar previsto a partir de 2023.

Mediante un comunicado emitido el sábado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela saludó la invitación formulada por el Gobierno de China para participar en el proyecto de la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS, por sus siglas en inglés) que servirá para “estudiar la evolución” de la Luna y buscar otro planeta apropiado para los humanos. 

 “Recibimos con beneplácito la invitación del Gobierno de la República Popular China para participar en el proyecto de la Estación Internacional de Investigación Lunar, pasando así a ser el primer país invitado a unirse a este importante proyecto”, se lee en la nota.