Aviso
- Detalles
- Escrito por Marco Teruggi/Telesur.net
- Categoría: Opinión

Cada noche hay vigilias, fuegos, una decisión inquebrantable: activaron la memoria histórica, aimara, antigua, y la reciente, del levantamiento del 2003 donde fueron asesinadas sesenta personas.
“Te vas, yo me quedo en este infierno”, fue la frase que dijo el taxista al dejarme en el aeropuerto de El Alto en la madrugada de lluvia helada, luego de dar vueltas por los laberintos de una ciudad alzada. No es una metáfora: el primer día, el lunes, fue apocalíptico.
Eran decenas de cuadras cortadas con alambres de púa, grupos con palos en cada esquina, columnas que llegaban de diferentes distritos, multitudes con palos, piedras, hondas, sombreros, comisarías incendiadas, rabia, tanta rabia como pocas veces escuché en mi vida. Y sangre, mucha sangre en el piso, en los videos, en las palabras.
Leer más: El infierno y el plan del golpe de Estado en Bolivia
- Detalles
- Escrito por Katu Arkonada
- Categoría: Opinión

¿Cómo se ha podido desmoronar el proceso político que más igualdad generó en el país más desigual de América Latina y el Caribe?
Quizás en la misma pregunta está la respuesta.
La derecha nacional e internacional nunca le perdonó a Evo Morales, un indígena aymara, que se tuvo que campesinizar para hacer frente a los estragos del neoliberalismo, que nacionalizara los recursos naturales de Bolivia el 1º de mayo de 2006, tan sólo tres meses después de tomar posesión, y convocara a una Asamblea Constituyente que otorgaba derechos como nunca en la historia a las mayorías sociales, al sujeto indígena originario campesino.
Y por eso le dieron un golpe de Estado en cuanto pudieron. En cuanto se acumularon suficientes errores sobre los que montarse. En cuanto se generó el clima social adecuado para poder consumarlo sin que pudiera ser revertido.
- Detalles
- Escrito por aporrea.org
- Categoría: Opinión
“El golpe es promovido por la oligarquía boliviana (…) y cuenta con el total apoyo del Gobierno de Estados Unidos, que desde hace mucho tiempo está ansioso por expulsar a Evo Morales y a su movimiento del poder”, advirtió el reconocido politólogo estadounidense.
En un comunicado emitido el sábado, Chosmky alertó que el centro de operaciones de la embajada de Estados Unidos en La Paz (capital boliviana) ha dejado entrever dos planes en el país suramericano: “el ‘plan A’, un golpe de Estado, y el ‘plan B’, el asesinato de Morales”, indicó.
Conforme al politólogo, la oposición boliviana prepara un golpe de Estado tras el fracaso que sufrió en los comicios del pasado 20 de octubre frente al Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Morales.
Leer más: Chomsky: EEUU apoya golpe de Estado o asesinato de Evo Morales
- Detalles
- Escrito por Atilio A. Boron
- Categoría: Opinión

La tragedia boliviana enseña con elocuencia varias lecciones que nuestros pueblos y las fuerzas sociales y políticas populares deben aprender y grabar en sus conciencias para siempre.
Aquí, una breve enumeración, sobre la marcha, y como preludio a un tratamiento más detallado en el futuro.
Primero, por más que se administre de modo ejemplar la economía como lo hizo el gobierno de Evo, se garantice crecimiento, redistribución, flujo de inversiones y se mejoren todos los indicadores macro y microeconómicos, la derecha y el imperialismo jamás van a aceptar a un gobierno que no se ponga al servicio de sus intereses.
Segundo, hay que estudiar los manuales publicados por diversas agencias de Estados Unidos y sus voceros disfrazados de académicos o periodistas para poder percibir a tiempo las señales de la ofensiva.
- Detalles
- Escrito por Atilio A. Boron
- Categoría: Opinión

Por Atilio A. Boron
Tras casi medio siglo de pillajes, tropelías y crímenes de todo tipo contra la sociedad y el medio ambiente, la fórmula de gobernanza tan entusiastamente promovida por los gobiernos de los países del capitalismo avanzado, las instituciones como el FMI y el BM y acariciada por los intelectuales bienpensantes y los políticos del establishment yace en ruinas. La nave insignia de esa flotilla de saqueadores seriales, el Chile de Sebastián Piñera, se hundió bajo el formidable empuje de una protesta popular sin precedentes, indignada y enfurecida por décadas de engaños, artimañas leguleyas y manipulaciones mediáticas. A las masas chilenas se les había prometido el paraíso del consumismo capitalista, y durante mucho tiempo creyeron en esos embustes. Cuando despertaron de su sonambulismo político cayeron en la cuenta que la pandilla que las gobernó bajo un manto fingidamente democrático las había despojado de todo: les arrebataron la salud y la educación públicas, fueron estafadas inescrupulosamente por las administradoras de fondos
Leer más: Agonía y muerte del neoliberalismo en América Latina