Aviso
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve
- Categoría: Estudiantes y Educación
Autoridades educacionales de Alepo, 350 kilómetros al norte de Siria, anunciaron este martes la reapertura de cuatro escuelas en los barrios orientales de la ciudad que fueron ocupados por terroristas del Estado Islámico.
Ibrahim Masú, jefe del Departamento de Educación en la ciudad, indicó que los centros están ubicados en los barrios de Masaken Hanano y Al Halak.
- Detalles
- Escrito por correodelorinoco.gob.ve
- Categoría: Estudiantes y Educación
El profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) José Romero Losacco considera que uno de los grandes retos del socialismo del siglo XXI es negar la modernidad como modelo social, ya que a su juicio la misma es un proyecto civilizatorio basado en el consumo incesante y acumulación de capital.
Leer más: “El socialismo del siglo XXI debería negar la modernidad, no solamente el capitalismo”
- Detalles
- Escrito por correodelorinoco.gob.ve
- Categoría: Estudiantes y Educación
El periodista español y director del diario francés Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet, expresó este lunes que la Revolución Bolivariana “ha colocado en el centro de sus preocupaciones a la educación”, partiendo de la premisa que es primordial para forjar a un pueblo decidido e independiente.
- Detalles
- Escrito por rededucadoressocialista@gmail.com
- Categoría: Estudiantes y Educación
La Red de Educadores Socialista-RES- consideramos que los acuerdos de la Habana realizado entre el gobierno neoliberal actual y las guerrilla de la FARC es un eslabón incipiente en el largo camino para la consecución de la PAZ, sin desconocer la realidad social por la que estamos atravesando como es la profundidad de la desigualdad; todo proceso histórico tiene sus transformaciones en lo político, social, cultural, etc. Por supuesto, la Educación no queda exenta de esto siendo un reflejo de la sociedad capitalista que hoy está en crisis.
- Detalles
- Escrito por hispantv.com
- Categoría: Estudiantes y Educación
Maestros argentinos realizan este miércoles un paro nacional para pedir mejoras en la educación y rechazar las medidas aplicadas por el Gobierno de Macri.
La huelga, de 24 horas, fue convocada la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), a modo de protesta por lo que consideran una falta de respuesta de las autoridades argentinas ante sus reclamos salariales.
Leer más: Docentes argentinos hacen huelga para pedir mejoras en la educación